El Banco Mundial recortó sus proyecciones de crecimiento para México

Inflación en México se ubica en 3.96% anual en abril 2025, reporta INEGI

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportado por el INEGI muestra que la inflación anual alcanzó el 3.96% durante la primera quincena de abril de 2025 en México, impulsada por el aumento en precios de productos como el jitomate y la carne de res, mientras que la electricidad presentó una baja significativa por ajustes estacionales.
0 Shares
0
0
0
0

Durante la primera quincena de abril, el INPC registró un incremento quincenal de 0.12%, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.96%, por debajo del 4.63% observado en el mismo periodo del año anterior​.

El índice subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, presentó una variación quincenal de 0.34%, mientras que el índice no subyacente disminuyó 0.59%, debido principalmente a una caída de 1.50% en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, por el inicio del esquema de tarifa eléctrica de temporada cálida en 18 ciudades.


Bienes con mayores aumentos y disminuciones de precio

Entre los productos que más incidieron al alza se encuentran:

  • Jitomate (+12.14%)

  • Cremas para la piel (+6.24%)

  • Carne de res (+1.08%)

Por otro lado, los mayores descensos se observaron en:

  • Electricidad (-12.16%)

  • Cine (-9.86%)

  • Huevo (-1.17%)​

Estos cambios reflejan la dinámica de ciertos productos de consumo frecuente que afectan directamente el bolsillo de los hogares mexicanos.


Impacto por entidad y ciudad

Las entidades con mayor incremento quincenal en precios fueron Baja California Sur y Aguascalientes, ambas con 0.54%, seguidas de Morelos (0.51%). En contraste, Tabasco tuvo la mayor disminución con -1.87%, seguido por Yucatán (-0.62%)​.

A nivel ciudad, Tepatitlán (Jalisco) lideró con una variación del 1.07%, mientras que Ciudad Acuña (Coahuila) tuvo la mayor baja, con -2.07%.


Inflación por categorías de consumo

Por clasificaciones de consumo individual, los rubros que más aumentaron en la quincena fueron:

  • Salud (+0.64%)

  • Cuidado personal y bienes diversos (+0.97%)

  • Restaurantes y alojamiento (+0.30%)​

Por el contrario, se registraron caídas en ropa y calzado, así como en servicios financieros, e incluso información y comunicación, que presentó una baja anual de -1.45%.


Canasta de consumo mínimo y contexto metodológico

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) subió 0.01% quincenal y 3.75% anual. Este índice monitorea 170 bienes y servicios esenciales, definidos por el CONEVAL en colaboración con el INEGI.

La información del INPC se obtiene mediante una muestra de más de 123 mil precios, recogidos en 55 áreas geográficas, y se calcula con la metodología internacional avalada por organismos como el FMI y el Banco Mundial.