Durante la conferencia matutina, Ebrard detalló que el portafolio tiene tres objetivos principales: atraer inversiones estratégicas, resolver barreras administrativas y articular acciones entre dependencias gubernamentales.
Hasta el momento, se han registrado 1.937 proyectos en marcha, distribuidos en todas las entidades del país. Este esfuerzo busca consolidar el crecimiento de sectores clave y brindar seguimiento integral a las inversiones.
Principales estados y sectores beneficiados
Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua encabezan la lista de estados con mayor proyección de inversión. Los sectores predominantes incluyen industrias manufactureras, energía, agua y gas, así como minería.
Según el funcionario, 446 proyectos enfrentan actualmente diversos retos, relacionados con trámites en áreas como medio ambiente, recursos hídricos, caminos, energía y economía. No obstante, ningún proyecto ha sido cancelado, incluso ante medidas arancelarias de Estados Unidos.
“Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son”, puntualizó Ebrard.
Herramienta de gestión y seguimiento
El Portafolio para la Prosperidad Compartida es considerado por la Secretaría de Economía como el primer esfuerzo institucional para recopilar de manera transversal información sobre inversiones privadas. La herramienta es de uso interno y confidencial, con actualizaciones periódicas, y permite gestionar eficientemente los retos que limitan la inversión.
Esta política forma parte de la estrategia nacional para reforzar la competitividad económica del país y mejorar el clima para el capital privado en todos los niveles.