Con el Sorteo Superior No. 2842, la Secretaría de Economía y la Lotería Nacional consolidaron su estrategia para fortalecer la producción local, fomentar el empleo formal y promover el consumo interno de productos mexicanos. El evento, celebrado en la sede de la Secretaría, entregó premios por un total de 51 millones de pesos.
La iniciativa forma parte del programa “Hecho en México”, integrado en el Plan México, que busca posicionar al país como un referente industrial de calidad global, apostando por el talento nacional y el fortalecimiento de las cadenas productivas.
Impulso a la producción nacional y empleo formal
Durante el evento, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, subrayó que «Hecho en México» representa la confianza en la capacidad productiva del país. El programa pretende dejar atrás la dependencia importadora y fortalecer sectores estratégicos mediante innovación y manufactura nacional.
Por su parte, Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, destacó que apostar por el contenido local significa más empleos formales y mejor remunerados, además de fortalecer la competitividad de los productos mexicanos a nivel internacional.
Empresas reconocidas y premios destacados
En el marco del sorteo, se otorgaron distintivos “Hecho en México” a marcas emblemáticas como Cemento Moctezuma, Atún Dolores, Cooperativa Pascual y Grupo Modelo, en reconocimiento a su contribución al desarrollo económico del país.
Respecto a los resultados, el Premio Mayor de 17 millones de pesos fue para el billete No. 10308, vendido en Hermosillo, Sonora y Ciudad de México. El segundo premio, de un millón 440 mil pesos, correspondió al billete No. 34088, distribuido en Aguascalientes y medios electrónicos.
¿Por qué “Hecho en México” fortalece la economía?
El programa “Hecho en México” busca aumentar el valor de la producción nacional, impulsando a pequeñas y medianas empresas en su integración a cadenas de valor globales. Además, contribuye a fortalecer el mercado interno y a disminuir la dependencia de productos importados, factores clave para enfrentar la incertidumbre económica internacional.