Con una cifra acumulada de us$1.727 millones en proyectos productivos, logísticos, forestales e industriales, Michoacán fortalece su posicionamiento como un destino estratégico para inversiones nacionales y extranjeras, según lo informado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en conferencia de prensa.
El mandatario destacó que estas inversiones permitirán la generación de más de 7.000 nuevos empleos y colocan a la entidad en un nuevo nivel de participación dentro de las cadenas globales de valor. Entre los sectores beneficiados se encuentran el energético, agroindustrial, logístico e industrial, con inversiones ya activadas y en proceso para los próximos meses.
Inversión en energía limpia y agroindustria para el crecimiento sostenible
El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, detalló que uno de los principales motores de atracción es la ubicación estratégica del estado y el trabajo articulado entre el sector público y privado. En este marco, resaltó la repotenciación de nueve hidroeléctricas —dos de ellas en Michoacán (Infiernillo y La Villita)— con una inversión de 892 millones de dólares en alianza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destinada a aumentar la generación de energía renovable.
En el sector agroindustrial, se registra una inversión de us$131.8 millones en nuevas líneas de producción, además de 15 millones en Jacona, orientadas a fortalecer el empleo regional y agregar valor a la cadena alimentaria nacional.
Impulso industrial y expansión portuaria fortalecen la competitividad global
En Zitácuaro, se realiza una inversión histórica de us$300 millones para una planta de producción de tableros, con capacidad inicial de 300 mil metros cúbicos anuales y potencial de expansión hasta 350 mil metros cúbicos, consolidando a Michoacán como líder en este segmento a nivel nacional.
Por otro lado, el puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los más relevantes para el comercio exterior de México, experimenta una fuerte expansión con 220 millones dpara la Terminal de Contenedores, sumados a us$152.9 millones en modernización de infraestructura portuaria.
Michoacán avanza como destino confiable para invertir
Méndez Fernández subrayó que estas inversiones son resultado de una política económica enfocada en ofrecer certeza y condiciones competitivas para nuevos proyectos. “Michoacán es tierra de oportunidades, un estado confiable para invertir y crecer”, afirmó.
El anuncio refuerza el posicionamiento del estado como un nodo clave en la economía mexicana y regional, con proyectos que apuntan a la sostenibilidad, innovación y conectividad internacional.