PIB de México crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025, según estimación oportuna del INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este que el PIB oportuno de México creció 0.2 % en el primer trimestre del año, debido principalmente al dinamismo de las actividades primarias, mientras que las secundarias retrocedieron y las terciarias se mantuvieron estables.
0 Shares
0
0
0
0

La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) reveló que, entre enero y marzo de 2025, el PIB de México creció 0.2 % en comparación con el trimestre anterior, y 0.6 % a tasa anual. Estas cifras, ajustadas por estacionalidad, reflejan una ligera recuperación en medio de un entorno económico mixto.

El crecimiento fue impulsado principalmente por el sólido desempeño de las actividades primarias, que registraron un aumento del 8.1 % trimestral y del 6.0 % anual. En contraste, las actividades secundarias cayeron 0.3 % respecto al trimestre previo y 1.4 % en términos anuales. Las actividades terciarias se mantuvieron sin variación trimestral, aunque avanzaron 1.3 % respecto al mismo trimestre del año pasado.


Actividades primarias: motor del crecimiento

El buen desempeño de las actividades agropecuarias fue clave para el crecimiento económico del trimestre. Según el INEGI, el repunte de este sector contrasta con la caída de las industrias manufactureras, constructoras y extractivas, que conforman las actividades secundarias.

Comparativo trimestral y anual (cifras desestacionalizadas):

Actividad económica Variación trimestral Variación anual
PIB total ▲ 0.2 % ▲ 0.6 %
Actividades primarias ▲ 8.1 % ▲ 6.0 %
Actividades secundarias ▼ 0.3 % ▼ 1.4 %
Actividades terciarias 0.0 % ▲ 1.3 %

Perspectiva mixta por sectores

A pesar del crecimiento agregado, el retroceso de las actividades secundarias representa un desafío para la economía mexicana. La contracción en este sector responde a la debilidad en la industria manufacturera y la construcción, sectores sensibles a los cambios en la inversión y el consumo.

En contraste, las actividades terciarias (comercio y servicios) mostraron estabilidad en el trimestre, con leve avance anual, lo que refleja una economía de servicios en proceso de consolidación.


Contexto metodológico y fuentes

La EOPIBT es una herramienta que permite conocer la evolución del PIB tan solo 30 días después de concluido el trimestre, con base en encuestas económicas, registros administrativos y modelos econométricos. Este cálculo es preliminar y no reemplaza la estimación tradicional, pero ofrece una aproximación útil y oportuna para la toma de decisiones​.