La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 6 de mayo de 2025 que se lleva a cabo un censo en los 32 estados del país, coordinado por Infonavit, FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas que presentan conflictos legales, adeudos o se encuentran abandonadas.
Censo nacional para regularizar viviendas
El Gobierno de México, en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar, ha iniciado un censo en todo el país con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas que presentan diversas problemáticas.
Según informó la presidenta Claudia Sheinbaum, el censo permitirá identificar el estado actual de estas viviendas: si están ocupadas o abandonadas, si los ocupantes son los acreditados originales o terceros, y si existen procesos legales en curso.
De las 933 mil viviendas identificadas:
-
131 mil están inmersas en juicios masivos.
-
216 mil han sido adjudicadas sin escriturar.
-
497 mil presentan altos adeudos en sus créditos.
-
89 mil corresponden a créditos del FOVISSSTE.
Para llevar a cabo este censo, se han desplegado 1,632 servidores de la nación en 255 zonas y 1,062 municipios de los 32 estados del país.
Soluciones propuestas
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló las estrategias que se implementarán tras el censo:
-
Viviendas ocupadas por acreditados: Se reestructurarán los créditos mediante congelamiento de saldos, reducción de tasas de interés y quitas de saldo.
-
Viviendas ocupadas por terceros: Se ofrecerá un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
-
Viviendas desocupadas o vandalizadas: Serán rehabilitadas y otorgadas bajo el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Estas medidas buscan garantizar que las familias no pierdan su vivienda y que se regularice la situación legal de las propiedades.
Programa de Vivienda para el Bienestar
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encabezada por Edna Elena Vega Rangel, informó que el programa «Vivienda para el Bienestar» tiene como meta sexenal:
-
Construir 1.1 millones de viviendas.
-
Otorgar 1.55 millones de apoyos/créditos de mejoramiento.
-
Entregar 1 millón de escrituras.
Para este año, se proyecta la construcción de 186 mil viviendas, la entrega de 300 mil créditos de mejoramiento y 120 mil escrituras, generando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de empleos indirectos.
Congelamiento de créditos impagables
Octavio Romero Oropeza también anunció que el Infonavit ha identificado 4.15 millones de créditos impagables, de los cuales:
-
630 mil ya han sido resueltos mediante disminución de tasa, mensualidad y saldo.
-
240 mil recibirán beneficios automáticos este mes.
-
500 mil recibirán disminución de tasa al 4% y descuentos en mensualidades y saldo en julio.
-
1.7 millones serán beneficiados en el cuarto trimestre del año.
-
1.085 millones están siendo atendidos de manera personalizada en los Centros de Servicio Infonavit (CESI).
Prevención de fraudes
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, advirtió sobre la presencia de falsos gestores que intentan aprovecharse de las familias en situación vulnerable. Pidió a la población verificar la identidad de los servidores de la nación, quienes deben portar chalecos y credenciales oficiales.