Guanajuato propone agenda de cooperación económica, cultural y turística con Hiroshima

Guanajuato refuerza su alianza estratégica con Hiroshima a través de propuestas económicas, culturales y turísticas presentadas por la Gobernadora Libia Dennise García.
0 Shares
0
0
0
0

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó en Hiroshima una serie de propuestas de cooperación en economía, cultura y turismo, como parte de su gira de trabajo por Japón, con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales que cumplen más de una década.


Durante una reunión con el Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, la Gobernadora Libia Dennise reafirmó el compromiso del Gobierno de Guanajuato de ampliar su agenda de cooperación con propuestas concretas en áreas clave como economía, turismo y cultura.

“Hoy queremos refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más”, expresó la mandataria.


Propuestas económicas para integración global

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, presentó iniciativas que incluyen:

  • Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato, para integrar cadenas de valor globales y conectar empresas guanajuatenses con potencial exportador.

  • Programa Internacional de Prácticas Profesionales, para que jóvenes egresados realicen estancias técnicas de hasta 12 meses en empresas japonesas.

  • Plataforma de Microcredenciales Japón-México, con rutas cortas de capacitación co-diseñadas por empresas de ambos países.

  • Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima, para identificar oportunidades de exportación e inversión.

  • Programa de Ciudades Inteligentes Sustentables, para intercambio de políticas en movilidad eléctrica, energías limpias y gestión ambiental.


Intercambio cultural y promoción del arte guanajuatense

Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura, propuso la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima, que facilitará residencias artísticas, talleres y bienales binacionales de arte, artesanía y cocina cultural. Además, se otorgará el Premio Mazda de Diseño y se desarrollará un Taller de Gráfica inspirado en arte rupestre.

Ese mismo día, la Gobernadora inauguró la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato” en el Centro Cultural de Hiroshima, con 40 obras de artistas como Diego Rivera, Olga Acosta, José Chávez Morado y Feliciano Peña. La muestra estará abierta al público del 5 al 9 de mayo.


Turismo y hermanamiento: siete líneas de acción

María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, presentó un plan turístico que incluye:

  • Intercambio de gastronomías tradicionales

  • Promoción cruzada del vino

  • Capacitación turística y atención al visitante japonés

  • Participación en ferias y seminarios

  • Campañas promocionales compartidas

  • Misiones comerciales y roadshows

  • Intercambio de buenas prácticas para observatorios turísticos


Homenaje a Hiroshima y conexión con jóvenes guanajuatenses

La Gobernadora también participó en el Desfile de las Flores, donde entregó dibujos alusivos a la paz realizados por estudiantes de Guanajuato. Posteriormente, visitó el Museo de la Paz y rindió homenaje a las víctimas del bombardeo atómico con una ofrenda floral.

En el marco de esta visita, se reunió con estudiantes guanajuatenses que cursan estudios en Japón, como parte del intercambio educativo entre ambos territorios.


Japón, aliado clave para Guanajuato

Actualmente residen en Guanajuato más de 2.100 ciudadanos japoneses, principalmente en el corredor industrial. Desde 2006, 145 empresas japonesas han invertido 8.989 millones de dólares, generando más de 48.000 empleos. En 2016 se inauguró el Consulado General de Japón en León, fortaleciendo el lazo bilateral.


Una relación que trasciende lo comercial

Al finalizar la jornada, la Gobernadora compartió una cena institucional con el Gobernador Yuzaki y el Presidente de la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato, Takashi Nakamoto, destacando que la relación entre ambas regiones es también una relación de hermandad, impulsada por valores compartidos como el trabajo, la resiliencia y la paz.