Con motivo del 40° aniversario del programa Paseos Históricos, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a participar en una serie de recorridos guiados sin costo que se realizarán los domingos de mayo en el Centro Histórico, la zona arqueológica del Cerro de la Estrella en Iztapalapa y el embarcadero de Cuemanco en Xochimilco.
Recorrido por el encuentro entre Moctezuma y Cortés
Este domingo 11 de mayo, en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, se realizará el recorrido “Mientras exista el mundo no acabará la gloria ni fama de México-Tenochtitlan”, partiendo desde Plaza del Seminario esquina con Moneda, a las 10:45 h. La ruta abarcará el Templo Mayor, la fuente de la Fundación y la avenida Pino Suárez, antigua calzada prehispánica, donde se presume ocurrió el histórico encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en 1519.
Iztapalapa: ritual del Fuego Nuevo
El 18 de mayo, el paseo “Renovando el Universo. Huizachtepetl y los mexicas, la ceremonia del Fuego Nuevo” se llevará a cabo en la zona arqueológica y Museo del Fuego Nuevo, ubicado en la Carretera Escénica al Cerro de la Estrella Km 2 s/n, en Iztapalapa. El recorrido comenzará a las 10:45 h y abordará el ritual mexica del encendido del Fuego Nuevo cada 52 años, una de las ceremonias más significativas de la cosmovisión prehispánica.
Xochimilco: chinampas y canales mexicas
El 25 de mayo, el último recorrido del mes será en Xochimilco, con la experiencia “Entre canales y chinampas, de Xochimilco a Tenochtitlan”. El paseo en trajinera recorrerá parte del antiguo sistema hidráulico de los mexicas y tendrá un costo de $100 por persona, con cupo limitado a 18 personas por trajinera. La cita es en el Embarcadero de Cuemanco, frente a la pista de canotaje Virgilio Uribe.
Más de 200 rutas para conocer la historia de la CDMX
Los Paseos Históricos han recorrido más de 200 rutas en las 16 alcaldías, promoviendo el conocimiento de zonas arqueológicas, casas de cultura, museos, mercados, plazas, esculturas, monumentos y edificios icónicos. Las visitas son guiadas por especialistas en historia, arqueología y arte, quienes transmiten el valor del patrimonio con datos documentados, anécdotas y contexto.
Cada año se realizan entre 42 y 44 recorridos, con una asistencia promedio de 300 personas por domingo.