Ciudad de México invertirá US$250 millones en obras para el Mundial 2026

Con una inversión estimada de 256 millones de dólares, la Ciudad de México se alista para recibir el Mundial 2026 con obras permanentes de infraestructura y movilidad.
0 Shares
0
0
0
0

La Ciudad de México destinará hasta US$256 millones en infraestructura urbana de cara al Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en conjunto con Canadá y Estados Unidos. El anuncio fue realizado por Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas, durante la 88.ª Convención Nacional Bancaria en Nuevo Nayarit.


CDMX redirige fondos públicos para recibir el Mundial

El plan financiero contempla canalizar entre 4.000 y 5.000 millones de pesos mexicanos —alrededor de US$256 millones— originalmente destinados a publicidad gubernamental hacia proyectos de infraestructura permanentes. Las obras incluirán la modernización de una línea de tren que conecta con el Estadio Azteca (ahora Estadio Banorte), una nueva línea de trolebuses eléctricos y reparaciones viales en zonas estratégicas de la capital.

«Creemos que no hay mejor publicidad que una buena Copa Mundial de la FIFA», afirmó De Botton.


Cinco partidos y millones de visitantes

Se prevé que más de cinco millones de personas visiten la Ciudad de México durante los cinco partidos del torneo que se celebrarán en la capital, incluyendo el partido inaugural. Según Carlos Martínez Velázquez, titular del fondo de turismo de la ciudad, el evento podría generar un impacto económico de hasta US$500 millones en consumo turístico.


Bonos verdes y movilidad sustentable

Además de los preparativos deportivos, la CDMX impulsará su agenda climática. Durante la convención bancaria, De Botton firmó un acuerdo de sustentabilidad con la Asociación de Bancos de México (ABM), con el objetivo de reducir la huella de carbono de la ciudad.

El gobierno capitalino emitirá bonos verdes por hasta 3.500 millones de pesos, orientados a proyectos de movilidad como dos teleféricos públicos. El marco de la emisión se publicará entre mayo y junio, con colocación prevista para julio o agosto.

La meta es superar la reducción del 10,5% de emisiones de CO₂ alcanzada durante la administración de Claudia Sheinbaum, y acercarse al objetivo del 24%, establecido por la misma exjefa de Gobierno.