Ganaderos de México proponen cerrar frontera con Guatemala por brote de gusano barrenador

Ganaderos mexicanos propusieron al gobierno de Claudia Sheinbaum cerrar la frontera con Guatemala para frenar el avance del gusano barrenador que amenaza las exportaciones.
0 Shares
0
0
0
0

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) pidió al Gobierno de México implementar ocho medidas sanitarias urgentes, incluido el cierre de la frontera sur con Guatemala, tras la suspensión temporal de las exportaciones de ganado a Estados Unidos por el brote de gusano barrenador.


Ganaderos urgen cierre de frontera por brote del gusano barrenador

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) propuso al gobierno federal ocho acciones urgentes para contener la propagación del gusano barrenador, entre ellas, cerrar la frontera con Guatemala y reforzar los controles contra el contrabando de ganado posiblemente infectado.

La propuesta surgió luego de que Estados Unidos suspendiera por 15 días las exportaciones de ganado mexicano debido a la detección de la plaga. La reunión fue encabezada por el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quienes sostuvieron un encuentro virtual para abordar la crisis.


Estrategias para contener la plaga en la frontera sur

La CNOG solicitó al Gobierno de México “sellar la frontera sur al trasiego de ganado”, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, y aumentar el presupuesto de combate al gusano barrenador. También se pidió la inspección estricta en las engordas con personal de Senasica, además del establecimiento de una planta de producción de mosca estéril en la frontera sur.

Entre otras propuestas figuran:

  • Regionalizar la frontera norte

  • Controlar la movilización hacia estados exportadores

  • Capacitar a productores en la detección y tratamiento de heridas

  • Incluir a ganaderos en el comité binacional México–Estados Unidos sobre sanidad animal


México busca contener impacto económico en el sector ganadero

La plaga del gusano barrenador ha sido considerada una amenaza de alto impacto sanitario. Según Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., este parásito afectó a su país durante tres décadas, razón por la cual se emitió la suspensión temporal.

Julio Berdegué reconoció el compromiso del sector ganadero mexicano y señaló que el gobierno trabajará en coordinación con los productores para frenar la plaga. Además, destacó la importancia de que los gobiernos estatales y los comités sanitarios locales se sumen al control de movilización ganadera.


¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente. Su presencia representa una grave amenaza para la salud animal y la economía ganadera. Su control requiere acciones coordinadas entre los gobiernos, productores y organismos sanitarios internacionales.