José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este martes en las afueras de Montevideo a los 89 años, a causa de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024. La noticia fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien lo despidió con un mensaje cargado de emoción: “Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”.
Mujica, conocido mundialmente como “el presidente más pobre del mundo” por su vida austera y su discurso humanista, fue una figura clave del progresismo latinoamericano, respetado tanto por sus aliados como por sus críticos.
La noticia del fallecimiento fue difundida por Orsi a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde expresó: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. La muerte del líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) provocó una inmediata reacción a nivel regional, con muestras de afecto desde distintos gobiernos y sectores sociales
Legado
Antes de llegar a la presidencia en 2010, Pepe Mujica fue activista, guerrillero y figura clave de la izquierda uruguaya. Gobernó hasta 2015, y su estilo directo y su rechazo al consumo lo convirtieron en un referente en América Latina. Se ganó el apodo de “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero, que él mismo definía como vivir “liviano de equipaje”.
Donó siempre su sueldo de legislador, ministro y presidente casi íntegro, porque decía que con el de su mujer le alcanzaba y le sobraba hasta para ahorrar.