La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó desde Palacio Nacional que la suspensión impuesta por Estados Unidos a las importaciones de ganado mexicano, debido a la presencia del gusano barrenador, es «injusta», señalando que el gobierno ha actuado desde el inicio ante la alerta.
En conferencia de prensa, la mandataria Claudia Sheinbaum aseguró que México ha estado trabajando activamente desde que se emitió la alerta sobre el gusano barrenador del Nuevo Mundo. “No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno ha estado, desde el primer momento, trabajando en todos los sentidos”, declaró.
Además, Sheinbaum indicó que el insecto proviene regularmente del sur del país, a través de Centroamérica, y que no se prevén pérdidas económicas significativas para el sector ganadero en el corto plazo. “Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, puntualizó.
Estados Unidos cierra frontera a ganado mexicano por plaga
El anuncio del cierre fue realizado el domingo por la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, a través de sus redes sociales. Rollins explicó que, “debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo”, se suspendieron inmediatamente las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes por los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos.
La medida ha generado preocupación entre productores mexicanos, aunque desde el gobierno aseguran que la situación está bajo control y que se mantiene el diálogo con las autoridades sanitarias estadounidenses.
Contexto: ¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa?
El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es una plaga que afecta al ganado, ya que sus larvas se alimentan del tejido vivo de animales de sangre caliente, causando graves daños económicos. Esta especie suele ingresar a México por el límite sur, especialmente en temporadas de altas temperaturas y humedad.
Perspectivas del sector ganadero mexicano
Aunque no se han cuantificado las posibles pérdidas económicas, el sector ganadero teme repercusiones si la suspensión se prolonga. Las autoridades mexicanas han reiterado su disposición a colaborar con los Estados Unidos y mantener los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la plaga.