Banxico recortó este jueves 15 de mayo su tasa de interés en 50 puntos base, llevándola a 8.50%, en una decisión unánime de su junta de gobierno, motivada por una inflación controlada y la debilidad de la economía mexicana.
Banxico recorta su tasa clave al nivel más bajo desde 2022
En su tercera reunión consecutiva con recorte, el Banco de México decidió reducir su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, quedando en 8.50%, el nivel más bajo desde agosto de 2022. La decisión, ampliamente anticipada por analistas consultados por Reuters, responde a una inflación general aún dentro del objetivo oficial del banco central.
La inflación interanual en abril fue de 3.93%, una ligera aceleración respecto al mes anterior, pero aún dentro del rango meta de 3% ± 1 punto porcentual.
Inquietud por economía débil y tensiones con EE.UU.
Banxico reconoció que la actividad económica sigue débil, y que el entorno externo presenta riesgos a la baja, especialmente debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos, su principal socio comercial.
En su comunicado, el banco advirtió que las políticas económicas del nuevo gobierno estadounidense generan incertidumbre y podrían afectar el comportamiento inflacionario de México en ambos sentidos. Además, destacó que la desaceleración del gasto privado y la inversión continuarían afectadas durante el resto del año.
Analistas prevén nuevos recortes
Pese al tono cauteloso del banco central, analistas como Andres Abadia (Pantheon Macroeconomics) y Alberto Ramos (Goldman Sachs) coincidieron en que es probable que Banxico continúe su ciclo de recortes con una nueva baja de 50 puntos base en su próxima reunión.
Ambos señalan que aunque hay una reticencia creciente a moverse rápidamente, la autoridad monetaria aún parece decidida a adelantar la normalización de tasas, sin mostrarse especialmente defensiva ante la incertidumbre internacional.
Contexto económico
El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció apenas 0.2% en el primer trimestre del año, evitando por poco una recesión técnica. Según una encuesta de Reuters, se espera una expansión similar para todo 2025, en medio de un entorno marcado por riesgos externos y baja demanda interna.