Mercado Libre impulsa productos «Hecho en México» con nuevo acuerdo federal

Mercado Libre firmó un acuerdo con el gobierno federal para aumentar la visibilidad y venta de productos Hecho en México en su plataforma digital.
0 Shares
0
0
0
0

Mercado Libre firmó el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hecho en México, una iniciativa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el objetivo de fortalecer la presencia de artículos nacionales en los principales canales de venta digital del país.


Mercado Libre se suma a la estrategia «Hecho en México»

Como parte de una política pública para impulsar la economía local, digitalizar emprendedores y generar empleo, Mercado Libre se integró oficialmente a la campaña Hecho en México, promovida por la Secretaría de Economía y respaldada por diversas dependencias federales.

En un comunicado, la empresa anunció que desarrollará planes de acción anuales con metas concretas para ampliar la oferta de productos nacionales dentro de su ecosistema. Además, implementará mecanismos de verificación y seguimiento para garantizar que el impacto se traduzca en beneficios reales para los productores locales.


Más visibilidad para productos hechos por pymes y artesanos

Actualmente, más de un millón de pymes mexicanas utilizan soluciones de Mercado Libre, y más de 2 millones de emprendedores han accedido a créditos a través de Mercado Pago. Muchos de ellos obtuvieron su primera oportunidad de crecer gracias a la plataforma.

“En Mercado Libre se encuentra lo mejor de México. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con una economía más productiva, inclusiva y digital”, expresó David Geisen, Director General de Mercado Libre México y SVP de Commerce para Hispanos.

Uno de los ejes principales del acuerdo es dar mayor visibilidad a los productos elaborados en territorio mexicano, incentivando el consumo responsable y promoviendo el talento nacional.


¿Qué es el programa Hecho en México?

El programa fue presentado oficialmente por la Secretaría de Economía el 18 de febrero de 2025, con el objetivo de reconocer y posicionar productos elaborados en México. Este sello busca estimular el crecimiento económico local y fomentar una cultura de consumo que valore lo nacional.

La estrategia también pretende reducir la dependencia de productos importados y mejorar la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales.


Dependencias y empresas aliadas

Para consolidar la estrategia, varias dependencias se han unido al programa:

  • SEMARNAT, para destacar la biodiversidad mexicana como activo estratégico.

  • SECTUR, para promover el sello entre los 45 millones de turistas anuales.

  • Secretaría de Agricultura, para potenciar el superávit agropecuario.

  • Gobiernos estatales, con acciones locales para amplificar el alcance de la campaña.

También se han sumado empresas como Grupo Modelo, Walmart de México y Centroamérica, Soriana, Bitso, Zacua, Mabe y Mondelez Snacking México, así como el unicornio mexicano Stori, protagonista del primer episodio de la serie “Historias de Hecho en México”.


Objetivos del programa

Entre los objetivos concretos de esta campaña están:

  • Aumentar el consumo de productos nacionales

  • Reducir la dependencia de importaciones innecesarias

  • Posicionar a México como un país innovador y competitivo

  • Apoyar el desarrollo económico regional y la creación de empleo