El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, rechazó la propuesta de un impuesto del 5% a las remesas enviada por congresistas republicanos en EE.UU., al considerarla discriminatoria y violatoria del Tratado para Evitar la Doble Tributación firmado entre ambos países en 1994.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su oposición a la iniciativa legislativa que busca aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México. Señaló que el dinero que envían los migrantes ya fue gravado en EE.UU. y que establecer una tasa adicional representaría una doble tributación, lo cual contraviene el tratado vigente entre ambas naciones desde 1994.
“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, enfatizó Sheinbaum.
El paquete legislativo “The One, Big, Beautiful Bill”
La propuesta forma parte del paquete “The One, Big, Beautiful Bill”, impulsado por el expresidente Donald Trump y presentado por la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes el pasado 12 de mayo. Incluye además recortes fiscales, medidas migratorias, recursos para el muro fronterizo y deportaciones.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que el nuevo impuesto no solo sería injusto, sino que afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos desde EE.UU.
Respuesta diplomática: cartas, reuniones y visitas
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, informó que el Gobierno de México ya envió una carta formal a los legisladores estadounidenses el 13 de mayo, explicando los argumentos legales y económicos en contra de la propuesta.
El embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, también ha iniciado reuniones con congresistas y organizaciones estadounidenses. Además, una comisión del Senado mexicano, conformada por legisladores de todos los partidos, viajará a Washington para dialogar con sus pares estadounidenses.
Sheinbaum exhortó a los migrantes mexicanos a contactar a sus representantes en el Congreso estadounidense y expresar su rechazo a la medida.
¿Qué sigue en el proceso legislativo?
El proyecto será abordado este viernes por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. De avanzar, se integrará con otras propuestas y se someterá a votación en el Pleno de la Cámara. Si se aprueba, pasará al Senado para su discusión final.