México suspende importación de pollo desde Brasil por brote de influenza aviar H5N1

México suspende las importaciones de productos avícolas desde Brasil tras confirmarse un brote de influenza aviar altamente patógena H5N1 en una granja comercial.
0 Shares
0
0
0
0

El gobierno de México, a través de la Sader, suspendió las importaciones de carne de pollo, huevos y aves vivas procedentes de Brasil, luego de que se confirmara un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en una granja del estado de Rio Grande do Sul.


México restringe importaciones avícolas desde Brasil por brote de H5N1

Medida precautoria de la Sader

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la decisión de suspender temporalmente las importaciones de productos avícolas brasileños se tomó para proteger la avicultura nacional, ante el riesgo zoosanitario por el virus IAAP H5N1.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil notificó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre el brote ocurrido en una granja de 17.000 aves reproductoras comerciales en el municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul.


¿Qué productos quedan prohibidos?

La suspensión incluye carne avícola, huevo fértil, pollitos de hasta tres días, aves de ornato, canoras y rapaces, así como materia prima para alimento de mascotas. También afecta el ingreso de despojos avícolas y huevos libres de patógenos específicos (SPF).

El Senasica indicó que esta es la primera vez desde 2006 que se detecta IAAP en un sistema de producción comercial en Brasil.


Impacto en el comercio y respuesta brasileña

México importó 213.000 toneladas de carne de pollo brasileño en 2024, un incremento interanual de 22,6%, según datos oficiales. En contraste, la participación de Brasil en el mercado mexicano subió a 17%, mientras la de Estados Unidos cayó al 80%, afectada también por brotes de influenza.

El MAPA brasileño destacó que el brote fue rápidamente identificado y contenido, e insistió en que el sistema de inspección sanitario del país es robusto y confiable. También señaló la necesidad de que los países acepten el principio de regionalización para no penalizar a todo el territorio brasileño por un brote localizado.


Proyecciones del USDA

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se espera que las importaciones mexicanas de carne de ave crezcan un 4% en 2025, impulsadas por el aumento de la demanda interna, lo cual podría beneficiar a otros exportadores si persisten las restricciones a Brasil.