Crecimiento de la economía de México, insuficiente; IOAE crece 0.4% en primer cuatrimestre

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica reveló un aumento de 0.4% anual en el primer cuatrimestre del año, siendo el peor resultado desde la pandemia
0 Shares
0
0
0
0

Rodrigo A. Rosales

Si bien la economía de México mostró señales de recuperación durante abril del presente año, aún resultan insuficientes para alcanzar una tendencia de crecimiento sólida.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló un aumento de 0.4% en el primer cuatrimestre de 2025.

Para un mismo periodo de comparación, este incremento representó el peor resultado desde 2020, año que la pandemia paralizó las actividades económicas del territorio nacional.

“El consumo se mantendrá como principal sustento en el segundo trimestre, beneficiándose de días festivos y campañas promocionales, entre otros. Pensamos que la prudencia y cautela ha impactado las decisiones de gasto de los hogares. No obstante, el segundo trimestre del año podría ser mejor en este frente. Anticipamos que las personas seguirán optimizando su consumo con el aprovechamiento de ofertas y otras compras de oportunidad en el escenario actual”, señalan analistas de Banorte.

Desplome fabril en economía de México

El IOAE se divide en dos grandes actividades económicas: secundarias y terciarias; las primeras presentaron una contracción de 1.1% a anual en el acumulado de los primeros cuatro meses del año.

En el caso de las secundarias, que se integran por los sectores industriales como construcción, minería y manufactura, la caída representó la primera baja desde la emergencia sanitaria.

La incertidumbre del comercio mundial y de la política arancelaria de Estados Unidos deteriora los índices de confianza empresarial, particularmente en las empresas manufactureras y en el momento idóneo para invertir.

Gasto de los hogares, endeble

Por su parte, las actividades terciarias, que marcan el comportamiento del gasto de las familias mexicanas, crecieron 1.2% anual en el primer cuatrimestre de 2025, el nivel más bajo también desde la pandemia.

Gráfico 3

Los principales fundamentales del consumo en México se encuentran en un escenario de claroscuros; del lado positivo, continúan los bajos niveles de desempleo, los salarios reales siguen al alza, el ciclo de la tasa de interés en descenso y el crédito al consumo se expande.

Mientras del lado negativo destaca la aceleración de la inflación anual, de 3.93% en abril pasado, que fue la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro meses, aunque dentro de los parámetros del rango objetivo de Banxico, de 3% +/- un punto porcentual.

Racha por debajo de 1%

Sólo considerando abril pasado, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica aumentó 0.07%, que representó el mayor nivel de crecimiento en los últimos cinco meses.

No obstante, la economía mexicana, medida a través de este índice, consiguió extender su racha a ocho meses sin registrar alzas superiores a 1%.

La mayor preocupación se concentra en el aparato fabril del país, pues en abril las actividades secundarias exhibieron un desplome de 0.8% anual en el lapso de referencia, hilando su segunda caída.