Aeropuertos de Guadalajara y Tijuana lideran flujo de pasajeros en México en 2025

Los aeropuertos de Guadalajara y Tijuana encabezaron el movimiento de pasajeros en México en abril, impulsados por inversiones y actividad económica regional sostenida.
0 Shares
0
0
0
0

Los aeropuertos de Tijuana y Guadalajara registraron los mayores flujos de pasajeros en México durante abril de 2025, informó el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). El crecimiento se debe al dinamismo económico de Baja California y Jalisco, con aumentos del 10% y 9% respectivamente, impulsados por el nearshoring, el turismo y nuevas inversiones logísticas.


Crecimiento sostenido en 2025

Durante los primeros cuatro meses del año, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó un incremento superior al 6% en el total de pasajeros movilizados en sus terminales. Solo en abril, el crecimiento fue del 9.1% comparado con el mismo mes de 2024.

El director general del GAP, Raúl Revuelta Musalem, señaló que este aumento responde a factores económicos y turísticos, particularmente en Guadalajara, donde la reactivación de negocios vinculados al nearshoring y el comercio internacional ha sostenido el dinamismo.


Tijuana y Guadalajara, impulso desde lo económico y turístico

“Guadalajara mantiene una tendencia positiva por los parques logísticos en construcción y las inversiones activas. Además, el turismo interno tuvo un fuerte repunte durante Semana Santa”, explicó Revuelta.

En el caso de Tijuana, el crecimiento está vinculado al desempeño económico de Baja California, que ha superado el promedio nacional en expansión y desarrollo, consolidando su rol estratégico en la frontera norte.


Comparación con otros aeropuertos del país

Aunque aeropuertos como Mexicali reportaron un aumento porcentual mayor (45% en abril respecto a 2024), se trata de terminales con una base de pasajeros menor. Por volumen absoluto, Guadalajara y Tijuana siguen siendo las terminales con mayor movilización de viajeros en el país.

“El crecimiento en tamaño y volumen real lo lideran Guadalajara y Tijuana, a pesar de que otras plazas muestren porcentajes más altos”, subrayó el titular del GAP.


Expectativas para el resto del año

“Vamos muy bien. El inicio de 2025 ha sido sólido. Claro, hay incertidumbre global, pero hasta ahora el comportamiento es positivo”, agregó Revuelta. GAP seguirá monitoreando la evolución del entorno económico para ajustar sus proyecciones de tráfico aéreo.

Fuente: El Economista