El Gobierno de Nuevo León informó este jueves que la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey presenta un avance global del 40%, en el marco del compromiso con la meta FIFA 2026. La obra, supervisada por la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, incluye trabajos civiles y electromecánicos distribuidos en 55 frentes activos, con la llegada de nuevos trenes en julio.
Avance estratégico del Metro de Monterrey
Como parte de las obras clave de infraestructura para la Copa Mundial de la FIFA 2026, el gobierno estatal de Nuevo León ha intensificado la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, que al corte actual presentan un avance individual del 35% y 37%, respectivamente.
El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal Rodríguez, explicó que en la Línea 4 se están ejecutando tareas de cimentación profunda, montaje de trabes, y el armado de juntas estructurales, además del desarrollo de subestructuras para columnas y capiteles.
Detalles del avance técnico por línea
En la Línea 6, que conectará desde el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMSS hasta Apodaca, se avanza con la reubicación de líneas de alta y media tensión en la zona conocida como “Y Griega”, además de trabajos de excavación, descabece y colado de plantillas.
También se desarrolla la cimentación del futuro Centro de Control, talleres y cocheras detrás del centro comercial Citadel. Paralelamente, ya se trabajan las zapatas de las estaciones Paseo La Fe, San Rafael y Churubusco, así como columnas, capiteles y armado de juntas.
Meta FIFA 2026: trenes nuevos y componentes clave
Como parte del plan de movilidad, se espera la llegada de tres nuevos trenes en julio, que se sumarán a otro en exhibición en Parque Fundidora y a más unidades previstas hasta el 2026.
Además, comenzó la fabricación de intercambiadores, esenciales para permitir el paso de los trenes entre vigas del monorriel, un componente clave del sistema electromecánico.
Etapas y planificación hacia el Aeropuerto de Monterrey
La ampliación de la Línea 6, con destino final en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, ya contempla perforaciones, colocación de pilas, armado de columnas y fabricación de vigas, lo que permitirá una mayor conectividad regional de cara al evento deportivo global.