La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó el 22 de mayo de 2025, en Celaya, Guanajuato, que la Puerta Logística del Bajío será impulsada por la Federación para consolidar un nodo logístico estratégico y atraer inversión.
Celaya mueve 30 millones de toneladas al año
Por la ciudad circulan 30 millones de toneladas de mercancías —el 23 % de la carga ferroviaria nacional—, cifra que refuerza la vocación logística de la región.
La ubicación geográfica conecta corredores industriales del centro y el norte con los principales puertos marítimos, reduciendo tiempos y costos de transporte para los sectores automotriz, agroindustrial y manufacturero.
Proyecto federal forma parte de los 14 Polos para el Bienestar
La Puerta Logística del Bajío se integra al programa federal 14 Polos para el Bienestar, cuyo objetivo es descentralizar la infraestructura y diversificar cadenas de suministro.
El nodo contempla patios ferroviarios, zona aduanal y 52 hectáreas de naves industriales de clase mundial, operadas en alianza con empresas ferroviarias líderes del país.
¿Dónde queda la Puerta Logística del Bajío? Junto al antiguo libramiento ferroviario de Celaya, con acceso directo a los corredores México-Querétaro y Laja-Bajío.
Industria del calzado recibe respaldo estatal
Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) 2025-2026, la mandataria reiteró apoyo a las micro y pequeñas empresas que sostienen miles de empleos locales.
La estrategia incluye financiamiento preferencial, capacitación y fomento a la exportación para mejorar la competitividad del sector, afectado por prácticas de competencia desleal.
Lea también: Industria del calzado en Guanajuato
Reconocen trayectorias con el San Crispín de Oro y la Charola de Plata
-
Armando González Antonio recibió el San Crispín de Oro por 32 años de excelencia en calzado para dama y compromiso con la capacitación laboral.
-
Roberto Novoa Toscano fue galardonado con la Charola de Plata por su aporte al crecimiento del sector.
Estos reconocimientos subrayan la relevancia de la manufactura local en la economía estatal y su papel en la cadena logística que impulsa la Puerta del Bajío.