Por Estephanie Suárez
Al menos seis empresas de baja bursatilidad, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), han logrado aumentar el precio de su acción en más de 20% pese a la volatilidad que ha enfrentado el mercado en lo que va del año, lo anterior resultado de estrategias de negocio, exposición a activos de refugio y al propio crecimiento de la empresa.
El 2025 ha implicado presiones inflacionarias, de incertidumbre económica y política tanto a nivel local como internacional; sin embargo, existe un puñado de empresas que no pertenecen al Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) con incrementos incluso mayores a los del selecto club.
Axtel, empresa de tecnologías de la información y comunicaciones, lideró la lista con un retorno de 118% luego de presentar resultados positivos al primer trimestre del año y gracias a tres de sus negocios: empresarial, mayorista y de gobierno, este último fue el que mayor aumento aportó con 54%, de acuerdo con su reporte financiero.
“En tiempos de incertidumbre, la tecnología se consolida como un aliado de las empresas. Adoptar soluciones de nube híbrida, digitalización e inteligencia artificial, en un entorno seguro, es esencial para optimizar operaciones”, dijo Armando de la Peña, director general de Axtel tras la publicación de su reporte.
Una empresa de baja bursatilidad se caracteriza por presentar pocos movimientos a lo largo de la jornada o de su paso por el mercado accionario, con ello también presentará un bajo volumen de operación.
Carlos Slim, en la lista
Otra de las empresas con mejores retornos es Operadora de Sites Mexicanos (SITES), empresa de Carlos Slim enfocada en el mantenimiento, operación y conservación de torres eléctricas; en el periodo mencionado registró un alza de 67%, según cifras de la BMV.
Por ahora los analistas mantienen recomendaciones mixtas sobre los títulos de la emisora con un precio máximo de 23 pesos por unidad para los próximos 12 meses, nivel que representa un incremento potencial de 11.27%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
En la lista le sigue otra emisora del magnate, se trata de la Minera Frisco que presentó un retorno de 44.4% en lo que va del año. El incentivo provino de la incertidumbre en el mercado y de las compras por activos de refugio como el oro y la plata, mismos que destacan por ser los metales más producidos por la minera de Carlos Slim.
A detalle, el oro registró nuevos máximos históricos y registra un incremento de 28.10%; mientras que el precio de la plata, con datos de Bloomberg, escaló 13.84%.
Defensiva en la BMV pese a aranceles
Nemak, proveedor de soluciones de aligeramiento automotriz, se unió al listado con un aumento de 24.8% desde enero al cierre de la jornada del 23 de mayo. Lo anterior incluso pese a la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente Donald Trump.
El consenso de analistas que da cobertura a la compañía regiomontana mantiene una recomendación de Mantener con un precio de 6 pesos por unidad, equivalente a un aumento potencial de 89%.
Para el Eduardo Ponce, analista bursátil en Intercam, el precio de las acciones de Nemak sigue presentando un elevado nivel de descuento; sin embargo, las excepciones que ha realizado el gobierno estadounidense sobre los aranceles a los productores de autopartes y autos ha sido un catalizador que ha incentivado al alza los títulos.
En el mismo grupo se ubica Médica Sur, empresa dedicada a la prestación de servicios médicos y hospitalarios, que registró un repunte de 23.53% en el mismo lapso. El desempeño de las acciones está ligado a la entrega positiva de resultados financieros al primer trimestre de 2025, mismos que fueron superiores a los esperados por los analistas de Vector.
Los estrategas incluso estiman que los títulos bursátiles tienen un crecimiento potencial de 76.19% en los próximos 12 meses, para alcanzar un precio por unidad de 74 pesos, de acuerdo con el valor intrínseco estimado de Vector.
Pese a los retornos que las acciones puedan ofrecer, se recomienda consultar a los especialistas ya que, al ser empresas con baja bursatilidad, resulta más complicado encontrar un comprador para salir de las posiciones.