Por Rodrigo A. Rosales
Las entidades federativas que registraron el salario más elevado en el mercado formal durante abril del año en curso se ubican en las regiones centro y de la frontera norte del país.
Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a nivel nacional, el salario diario asociado a trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 621.89 pesos en el cuarto mes de 2025.
Este monto representó un incremento anual de 3.5% en términos reales. La entidad que mostró el mayor ingreso en el sector formal fue Ciudad de México con 777.55 pesos al día.
El podio lo completaron Baja California con 715.19 pesos y Nuevo León con 677.21 pesos. También destacaron, con más de 640 pesos, los estados de Querétaro, Tamaulipas, Chihuahua y Campeche.
Los menos
En tanto, Sinaloa, cuyos aparatos productivo y laboral están detenidos por la inseguridad que vive, ostentó el salario asociado al IMSS más bajo del territorio nacional con 485.60 pesos diarios en abril pasado.
Le siguieron, con un ingreso menor a 540 pesos al día, los estados de Durango, Oaxaca, Nayarit, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Yucatán, Hidalgo, Chiapas y Guanajuato.
Cabe recordar que el salario mínimo para este año creció 12% respecto a 2024 y quedó en 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y 278.80 pesos en el resto del país.
Las variaciones
En comparación con abril del año pasado, solamente dos entidades federativas de México exhibieron contracciones en términos reales: Tabasco (-1.2%) y Campeche (-5.2%).
El común denominador de dichos estados es su vocación petrolera, es decir, este sector es el más importante en su actividad económica. Para dicho periodo, la producción y el precio del crudo se ubican en bajos niveles.
En la parte alta, el mayor incremento se dio en Tlaxcala, con una tasa anual real de 5.9% en el salario del mercado formal; continuaron Baja California, Tamaulipas y Sonora.