Población económicamente activa en México alcanza 61.5 millones en abril de 2025

En abril de 2025, México registró una población económicamente activa de 61.5 millones, con un leve aumento respecto al mismo mes del año anterior.
0 Shares
0
0
0
0

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), México sumó 45 mil personas más a la población económicamente activa en abril de 2025 en comparación con abril de 2024, alcanzando un total de 61.5 millones. Este aumento se produjo en un contexto de menor tasa de participación económica, que pasó de 60.5% a 59.4%.

Leve incremento en la PEA, pero menor participación

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI, reportó que la población económicamente activa (PEA) alcanzó los 61.5 millones de personas en abril de 2025. Esto representa un incremento de 45 mil personas respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, la tasa de participación económica bajó 1.1 puntos porcentuales, al pasar de 60.5% a 59.4%.

Caída en la participación femenina y ligera baja en la desocupación

La participación económica de las mujeres fue de 45.4%, con una disminución de 1.0 punto respecto a abril de 2024. En el caso de los hombres, la participación fue del 75.2%, con una caída de 1.2 puntos.

En cuanto al desempleo, la tasa de desocupación se situó en 2.5%, apenas por debajo del 2.6% registrado en el mismo mes del año anterior.

Subocupación e informalidad laboral

El porcentaje de personas que buscaban trabajar más horas (subocupadas) bajó a 7.1%, lo que representa 346 mil personas menos que en abril de 2024. Por su parte, la tasa de informalidad laboral se mantuvo prácticamente estable en 54.7%, mientras que la ocupación en el sector informal aumentó ligeramente, de 28.1% a 29.0%.

Perfil de la población ocupada

Del total de personas ocupadas (59.9 millones), un 69.5% labora como subordinado y remunerado; un 21.3% trabaja por cuenta propia; un 6.0% son empleadores, y el 3.3% restante colabora sin remuneración monetaria en negocios o parcelas familiares.

Por sectores, los servicios concentraron al 43.9% de la población ocupada; el comercio, al 20.0%; la industria manufacturera, al 16.5%, y la agricultura y actividades primarias, al 10.4%.

También lee:

Trump acusa a China de romper acuerdo comercial que alivió tensiones arancelarias

DiDi y AliExpress lanzan opción de pago a plazos para compras online

BMV hoy 30 de mayo: Abre a la baja por nueva ola de incertidumbre