ICE mayo 2025
El Indicador de Confianza Empresarial creció 0.13% a tasa mensual en mayo pasado, tras cuatro meses consecutivos con disminuciones Fotoarte: Angelo Mendieta

Confianza empresarial en México: ¿Inicio de recuperación o efecto rebote?

0 Shares
0
0
0
0

La incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump y por la política interna de Claudia Sheinbaum, como las reformas y la extinción de organismos autónomos, ha mermado la confianza de los empresarios en México.

Sin embargo, durante mayo pasado, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), creció 0.13% a tasa mensual, con ajuste estacionario, tras cuatro meses consecutivos con disminuciones.

Este crecimiento se puede interpretar como el inicio de recuperación de la confianza empresarial en el país o como un efecto rebote por la baja base de comparación.

“El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza, que es el promedio ponderado de los indicadores de los 4 sectores que lo integran, se situó en un nivel de 48.7 puntos; lo que implicó un marginal aumento de 0.1 puntos mensuales, su primer avance en el año. Sin embargo, en su comparación anual, el indicador mantuvo su trayectoria a la baja”, detalla Monex.

Promedio negativo

El incremento mensual de 0.13% no fue suficiente para la recuperación de la confianza empresarial, pues el promedio en el último año da una variación negativa de 0.94%.

El ICE se conforma por cuatro sectores económicos: construcción, manufactura comercio y servicios. El único que presentó un avance mensual fue el referente a la manufactura con 2.49%, después de tres caídas al hilo.

Dentro de cada sector hay cinco componentes referentes a la inversión y a la situación económica presente y futura del país, y de la empresa. La mayor incertidumbre empresarial, manifestada en el retroceso más profundo, se dio en el momento adecuado para invertir.

En contracción

En mayo, la confianza de los empresarios a tasa anual se mantuvo en terreno de contracción (-10.8%, la treceava baja al hilo), ante un panorama de incertidumbre en la situación económica actual y futura del país.

“A su vez, el sentimiento económico por dominios de actividad registró notables retrocesos anuales, principalmente en los rubros de: transportes, correo y almacenamiento (-9.9 puntos); comercio al por mayor (-8.3 puntos) y equipo de transporte (-5.9 puntos)”, indicaron analistas de Monex.

Hacia adelante, consideran que el conceso empresarial se mantendrá cauteloso ante un débil crecimiento económico en el primer trimestre de 2025 y principalmente por la incertidumbre sobre el comercial mundial y el entorno político interno (reformas y extinción de organismos autónomos).

También te interesar: