En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este 9 de junio que el Índice Nacional de Precios Productor (INPP), que mide los precios de bienes y servicios ofrecidos por los productores nacionales, aumentó 6.38% anual en mayo de 2025, impulsado por fuertes alzas en el sector primario y manufacturero.
Los precios al productor mantienen su tendencia al alza en 2025
En mayo de 2025, el INPP total, incluido petróleo, no registró variación mensual, pero creció 6.38% en comparación con el mismo mes de 2024, más del doble que el incremento de 3.34% observado un año antes.
El INPP de mercancías y servicios de uso intermedio subió 0.70% mensual y 6.71% anual, mientras que el índice de productos finales cayó 0.27% mensual pero subió 6.25% anual.
Aves, carne y huevo, los productos con mayores alzas
El sector primario tuvo el mayor incremento mensual, con un alza de 7.86%, destacando el aumento de 41.63% en los precios de las aves, seguido por carne de ave en canal (17.81%) y huevo (9.75%). Estas variaciones fueron las principales responsables del alza general del INPP.
Industria manufacturera y minería con comportamiento mixto
En las actividades secundarias, los precios bajaron 0.58% mensual debido a caídas en minería (-5.78%) y en energía eléctrica (-2.45%). No obstante, a tasa anual, este grupo presentó una subida de 6.85% impulsada por industrias como la manufactura, con un avance de 7.51%.
Entre las ramas con mayores reducciones mensuales estuvieron la industria química (-2.07%) y la de productos derivados del petróleo y del carbón (-2.62%).
Sectores terciarios caen levemente en mayo
Las actividades terciarias registraron una caída mensual de 0.31%, aunque a tasa anual crecieron 5.42%. Dentro de este grupo, el transporte aéreo de pasajeros fue el más afectado, con una baja mensual de -15.03%, seguido del gas natural y la electricidad residencial.
Exportaciones bajan, pero mantienen alza anual
En cuanto al destino de la producción, los precios de los bienes finales destinados a exportación disminuyeron 1.46% mensual, aunque subieron 8.54% anual. En contraste, los bienes para consumo interno aumentaron 0.26% mensual y 5.27% anual.