Los 10 mejores países del mundo para jubilarse con calidad de vida y bajo costo

Un pequeño país centroamericano logró posicionarse como el destino ideal para retirarse gracias a una combinación sólida de estabilidad política, seguridad ciudadana y una economía en crecimiento constante, superando así a grandes y poderosos destinos de Europa y América Latina.
0 Shares
0
0
0
0

“Una nación que no cuida de sus mayores está fallando en su humanidad”, decía el recordado Papa Francisco. Con esta frase, se refería también a garantizarles una jubilación segura, justa y con acceso a servicios básicos como salud, vivienda y alimentación.

En ese contexto, los jubilados buscan tener esas condiciones de vida luego de un largo recorrido laboral y muchos de ellos, incluso, por buscar el retiro digno, se mudan de país.

Pero… ¿existen destinos que combinen tranquilidad, buen clima, servicios de salud accesibles y un costo de vida razonable?¿Cuáles son?

El Índice Global de Jubilación, publicado por International Living, y replicado por Infobae, reveló el ránking de los mejores países para jubilarse, una guía clave para quienes planean mudarse al extranjero durante esta etapa de la vida.

En su edición 2025, el índice volvió a destacar a América Latina y Europa como opciones de destinos de jubilados de Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, gracias a sus programas migratorios amigables, comunidades de expatriados y entornos naturales privilegiados. Sin embargo, un país centroamericano sorprendió y dejó atrás a estos poderosos: Panamá, que lidera la lista, luego de haber estado en la cuarta posición el año pasado.

Otros países también ofrecen propuestas sólidas y atractivas para quienes buscan bienestar sin renunciar a calidad.

A continuación, te presentamos el top 5 de los mejores países para jubilarse en 2025, con sus ventajas principales, el contexto económico y social que los respalda, y lo que cada uno ofrece para disfrutar una jubilación plena.

1. Panamá

Es, desde 2025, el mejor destino para jubilarse .

Foto: es.tourismpanama.com
  • Atractivos claves: bajo costo de vida, clima tropical, excelente relación calidad-precio en salud, y cercanía – tres horas de vuelo a Miami – que lo hacen ideal para quienes desean pensionarse manteniendo lazos con EE.UU.
  • Programas migratorios muy flexibles; la visa de pensionado exige ingresos mínimos modestos (~USD 1,000 mensuales) y otorga beneficios fiscales y descuentos en servicios, cultura y salud.
  • Seguridad política comparativamente estable, sin huracanes, y tasas impositivas bajas sobre bienes inmuebles.

2. Portugal

Segundo puesto en el índice mundial.

Foto: inteligenciaviajera.com
  • Combina calidad del sistema sanitario, clima templado en regiones como el Algarve, y calidad de vida en ciudades como Lisboa y Oporto.
  • Programas ‘Golden Visa’ y beneficios fiscales para jubilados extranjeros potencian su atractivo; presencia de una rica vida cultural, gastronomía y seguridad general.

3. Costa Rica

En tercer lugar global

Foto: expatmoney.com
  • Gracias a su tranquilidad, naturaleza exhuberante y paz social.
  • “Zona azul” de Nicoya: uno de los lugares del mundo con mayor longevidad.
  • Sistema público de salud universal, con alta inversión (9.3 % del PIB) y una de las mejores esperanzas de vida en América Latina (~80 años)
  • Enfoque en sostenibilidad (98 % electricidad renovable, importante cobertura forestal) y reputación de país “feliz”.

4. México

 

Cuarto puesto en el ranking.

 

  • Gran diversidad de entornos: desde costas cálidas (Puerto Vallarta, Mérida) hasta ciudades coloniales o altas montañas (San Miguel de Allende).
  • Costos de vida atractivos, proximidad a EE.UU., y sistemas de salud público/privado desarrollados.
  • Solidez cultural e histórica, y una amplia comunidad de expats norteamericanos y canadienses.

5. Francia

Ocupa el quinto lugar en el índice.

Foto: www.revistabrooke.com
  • Avances impresionantes en infraestructura médica y vida sofisticada en ciudades como París, Lyon y la Riviera.
  • Equilibrio entre excelente sistema de salud, gastronomía y una vida cultural vibrante.
  • Ideal para jubilados que buscan combinación entre modernidad y encanto tradicional.

Completan el TOP 10.

6. España

7. Malasia

8. Grecia

9. Italia

10. Tailandia

¿Por qué Panamá ocupa el primer puesto?

El primer lugar de Panamá en el Índice Global de Jubilación 2025 no es casualidad. Este pequeño país centroamericano logró posicionarse como el destino ideal para retirarse gracias a una combinación sólida de estabilidad política, seguridad ciudadana y una economía en crecimiento constante. Pero lo que realmente marca la diferencia es que el ranking se construye a partir de las experiencias reales de jubilados extranjeros, lo que le da un valor único y auténtico a sus resultados.

Según el Índice Global de Jubilación y las opiniones de residentes extranjeros, estos son los principales motivos:

  1. Costo de vida accesible
    Los gastos cotidianos, desde la alimentación hasta los servicios básicos, son significativamente más bajos que en Estados Unidos y otros países de la región, lo que permite mantener una vida cómoda sin presionar el presupuesto.

  2. Clima templado y estable durante todo el año
    Panamá ofrece temperaturas agradables, sin estaciones extremas ni huracanes, lo que lo convierte en un destino atractivo para quienes buscan tranquilidad climática.

  3. Proximidad geográfica con Estados Unidos
    Con apenas tres horas de vuelo a Miami, el país se mantiene conectado con Norteamérica, facilitando viajes familiares, atención médica especializada o asuntos personales.

  4. Atención médica asequible y de calidad
    Los servicios de salud, incluidos seguros, consultas y tratamientos menores, tienen un costo mucho más bajo que en Estados Unidos, sin sacrificar estándares de calidad.

  5. Visas amigables para jubilados
    Panamá cuenta con programas migratorios como la Visa de Pensionado, que otorgan residencia permanente a extranjeros con ingresos estables y les permiten acceder a descuentos en salud, transporte y entretenimiento.

  6. Estabilidad política y seguridad ciudadana
    En un entorno latinoamericano a menudo marcado por la incertidumbre, Panamá destaca por su gobernabilidad y bajos niveles de violencia, ofreciendo una vida más segura a los pensionados.

  7. Beneficios en propiedad inmobiliaria
    Las tasas impositivas sobre bienes inmuebles son más bajas que en muchos países, lo que favorece tanto la compra como la inversión en viviendas costeras o rurales de alta calidad.

Fotoarte: Angelo Mendieta/Stornia

Testimonio en primera persona

Jess Ramesch – publicado en el Índice Global de Jubilación Anual publicado por internationalliving.com.

«¡Sorpresa!»

Eso es lo que digo cuando vienen amigos a visitarme. Al salir del aeropuerto, se vislumbra el increíble horizonte de la ciudad, como un espejismo sobre las brillantes aguas del cálido Pacífico tropical.

Lo veo en sus caras. Subieron a un avión a una pequeña república centroamericana, pero de repente se preguntan: «¿Aterrizamos en Manhattan?». Cuando se quedan boquiabiertos, me río. Llámenme travieso; me encanta cambiar las expectativas. Y Panamá es perfecto precisamente para eso.

En el mismo hemisferio que Estados Unidos y Canadá, completamente fuera de la zona de huracanes y con una protección ambiental envidiable, Panamá es un país seguro, estable y próspero donde se puede vivir cómodamente con $2,400 al mes. Y con $2,900 al mes, se puede vivir una vida que se siente realmente lujosa. ¡Yo sí!

Cuando digo comodidad, lo digo en todo el sentido de la palabra. Aquí disfruto de las comodidades de un buen hogar y buena comida, amistad y comunidad, sin mencionar internet de alta velocidad, agua potable del grifo, carreteras en buen estado y atención médica asequible.

En Panamá estas cosas me dan tranquilidad.

Los bajos costos me animan a ser proactivo en lugar de reactivo. Por ejemplo, hace poco opté por reemplazar una corona y pagué $580 de mi bolsillo. Una corona en Estados Unidos puede costar entre $1,000 y $3,500. Y mi dentista en Panamá es excelente. Habla inglés y se toma el tiempo de conversar con los pacientes, determinando si el estrés u otros problemas pueden afectar la salud dental. Además, es confiable; no insiste en tratamientos innecesarios. Todo lo contrario.

Panamá no cobra impuestos sobre los ingresos obtenidos en el extranjero. El impuesto predial es de tan solo el 0.5% para la mayoría de las residencias principales. Mi seguro de auto cuesta $57 al mes, y el mantenimiento y las reparaciones también son económicos. Además, Panamá es uno de los lugares más atractivos del mundo para obtener la residencia legal .

Si tienes una pensión de al menos $1,000, puedes calificar para la visa de pensionista en tan solo seis meses. Y los residentes jubilados obtienen increíbles descuentos: 25% de descuento en la factura de luz, 50% de descuento en entradas de cine y eventos, 20% de descuento en consultas médicas y medicamentos, 25% de descuento en comidas en restaurantes, y la lista continúa.

¿Sin pensión? No hay problema. Puedes obtener la residencia con la visa de Naciones Amigas con una inversión de $200,000 en bienes raíces. ¿No quieres comprar una propiedad? Puedes depositar el dinero en un depósito a plazo fijo a tres años; no necesitas gastarlo.

Puedes experimentar la vida aquí sin una gran inversión. La nueva visa temporal de teletrabajo te permite vivir en Panamá hasta por 18 meses con comprobante de seguro médico e ingresos de una fuente extranjera. Y si eres de EE. UU. o Canadá, no necesitas visa para pasar hasta seis meses aquí.

Quizás no quieras irte después de seis meses. En cuanto a valor y comodidad, Panamá es una estrella.

Imagina alquilar un moderno condominio amueblado por poco más de $1,000 al mes en una capital mundial con un clima estupendo, una vida nocturna al estilo neoyorquino y todas las comodidades imaginables. Te esperan la única línea de metro de Centroamérica, Ubers económicos, excelentes tiendas y una vibrante oferta gastronómica. O imagina vivir en un codiciado pueblo costero donde una membresía de golf cuesta $350 al mes; eso es lo que pagan mis vecinos en Coronado, donde vivo.

Puedes jugar al golf, al tenis, al pickleball o a lo que te apetezca durante todo el año. Este es uno de los países más soleados y atractivos del mundo. Las temperaturas suelen rondar los 25 °C por las noches, con máximas de 30 °C. En los pueblos de montaña más populares, la temperatura es de 10 a 15 °C más baja, pero nunca llega a congelarse. Recibimos abundantes lluvias, principalmente entre agosto y diciembre, pero vivimos al aire libre, disfrutando del calor.

Elegí Coronado por su hermoso clima fresco y las vistas al mar. Compré mi apartamento —mi lugar favorito— en 2022 por $155,000. Tiene 1130 pies cuadrados y mi cuota mensual es de $262. Mi edificio está en una ubicación privilegiada junto a un campo de golf y está impecablemente mantenido. Contamos con una amplia área social y piscina en la planta baja, además de tres niveles en la azotea con más áreas comunes, otra piscina, un gimnasio, una sala de juegos y un sauna.

Aquí vivo un estilo de vida californiano, solo que mejor. Estoy frente al mar, a solo tres horas de vuelo de Miami, y no tengo que preocuparme por huracanes (ni pagar un costoso seguro contra huracanes). Salgo a disfrutar del sol casi todos los días. No me preocupan los altos impuestos a la propiedad ni que se me acaben mis ahorros en una visita a urgencias. Y he hecho amigos maravillosos —expatriados y panameños— que se han convertido en mi familia.

Como todas las comunidades panameñas que acogen a expatriados, Coronado es acogedora, uno de los muchos lugares ideales para aterrizar si eso es lo que buscas. ¿No hablas español? Hay muchos angloparlantes que pueden ayudarte, y los lugareños son increíblemente amables con los extranjeros. Integrarse y mantenerse ocupado es casi ridículamente fácil. Esa es la naturaleza de un destino consolidado para expatriados: donde puedes vivir una vida activa, social y cómoda sin reinventar la rueda.

En pocas palabras, así es Panamá. Y ningún otro país ofrece tanto.