Por Rodrigo A. Rosales
Al inicio del 2025, la incertidumbre comercial provocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactó en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en México.
Según cifras de la Secretaría de Economía, durante el primer trimestre del presente año, las entidades del país captaron 21,373 millones de dólares de IED, 21% menos que en igual periodo de 2024.
Ciudad de México quedó en primer lugar con la atracción de 11,806 millones de dólares; el podio lo completaron Nuevo León (2,674 millones) y Estado de México (1,888 millones).
A estas entidades les siguieron, con menos de 1,000 millones y más de 300 millones de dólares de IED, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Chihuahua, Puebla y Querétaro.
Las excepciones
Al otro extremo, cinco estados registraron saldos negativos en inversión extranjera en los primeros tres meses de 2025, que se interpreta como salida de capital: Oaxaca, Campeche, Durango y Guerrero.
Además, solamente seis estados mostraron crecimientos anuales en su captación de IED: Nuevo León, Estado de México, Coahuila, Quintana Roo, Tamaulipas y Zacatecas.
En el caso de Zacatecas fue una recuperación, pues en el primer trimestre de 2024 tuvo una pérdida de 29.9 millones de dólares de IED, frente a la captación de 12.1 millones un año después.
Mientras las caídas anuales más pronunciadas, por encima de 90%, fueron Colima, Chiapas, Sonora y Morelos. También destaca que Morelos, Colima, Sonora y Chiapas captaron menos de 6 millones de dólares de IED en el primer trimestre del año.
También puedes leer: