Por Rodrigo A. Rosales
La percepción del entorno económico y momento para realizar inversiones en México mejoró durante mayo del presente año, sin embargo, sigue siendo elevado el porcentaje de analistas que observa deterioro.
Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico), la fracción de analistas que considera que el clima de los negocios empeorará en los próximos seis meses disminuyó de 48% en abril a 37% en mayo.
Al tiempo que los porcentajes de los que piensan que este entorno mejorará (de 7 a 14%) o que permanecerá igual (45 a 49%) aumentaron, siendo este último el predominante en esta ocasión.
Por otra parte, la distribución de respuestas sobre la situación actual de la economía es igual a la de la encuesta de abril (en 98%), de modo que la proporción de analistas que piensan que esta no está mejor que hace un año continuó siendo la preponderante.
“En mayo, disminuyó el porcentaje de analistas que anticipan un deterioro del entorno económico y aumentó tanto el porcentaje que prevé estabilidad como aquellos que esperan una mejoría. Sin embargo, esta mejora no cambia la percepción actual pues el 98% de los analistas sigue considerando que la economía no está mejor que hace un año”, explica Banco Base.
¿Buen momento para invertir?
En tanto, los porcentajes de analistas que opinan que es un buen momento para realizar inversiones (pasó de 2 a 5%) o que no están seguros sobre la coyuntura actual (de 26 a 30%) aumentaron en relación con el mes anterior.
Además, la fracción de los que consideran que es un mal momento para invertir disminuyó, de 71 a 65%; esta última proporción continuó siendo la predominante en la encuesta de mayo.
Para Banco Base, en conjunto, los resultados de mayo parecen indicar que el sector privado comienza a percibir mayor estabilidad económica en el corto plazo, pero aún no hay señales claras de un cambio en la confianza ni en el atractivo para invertir.
“En los próximos meses, la política comercial externa y la incertidumbre asociada a la política interna de México, seguirán siendo factores que podrían condicionar la percepción del entorno económico y la toma de decisiones del sector empresarial en México”.
También puedes leer: