El gobierno de México lanzó una emisión de bonos globales con vencimientos en 2032 y 2038 este lunes 23 de junio, con el objetivo de refinanciar deuda en dólares que vence en 2026 y realizar operaciones de recompra, en un contexto de creciente nerviosismo por el conflicto en Medio Oriente.
México lanza nueva emisión de deuda en mercados globales
México regresó por tercera vez en el año a los mercados internacionales de capital con una emisión de bonos globales en dólares, como parte de una estrategia para refinanciar deuda soberana y mantener la estabilidad financiera ante posibles impactos derivados de la crisis geopolítica en Medio Oriente.
Según el prospecto preliminar, los bonos tendrán vencimientos en julio de 2032 y enero de 2038, y los recursos obtenidos se utilizarán para rescatar instrumentos que vencen en 2026 y para recomprar otros bonos pendientes, con el fin de optimizar el perfil de deuda del país.
Tensión geopolítica acelera colocaciones de deuda
La emisión se da en medio de una jornada intensa en los mercados, donde varios emisores soberanos y corporativos —incluidos Kuwait, Kazajistán y la provincia argentina de Córdoba— también se apresuraron a colocar deuda ante el temor de una posible escalada del conflicto entre Irán y Estados Unidos.
En el sector privado, la brasileña JBS SA lanzó una operación en tres tramos para aprovechar el apetito por bonos emergentes antes de que se endurezcan las condiciones.
Bancos colocadores y visión del mercado
La operación mexicana cuenta con el respaldo de entidades financieras internacionales como Barclays Capital, BBVA Securities, Goldman Sachs & Co., Mizuho Securities USA y Morgan Stanley & Co., que actuarán como suscriptores principales.
“El hecho de que los consorcios estén dispuestos a lanzar nuevas emisiones subraya la resistencia que hemos visto en los mercados emergentes en las últimas semanas”, comentó Anders Faergemann, gestor de carteras de PineBridge Investments.
Con información de Bloomberg.
También puedes leer: