Según el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), en noviembre las exportaciones totales cayeron 1.62% mensual, la mayor caída desde abril, sumando 50,250 millones de dólares. Las exportaciones petroleras se desplomaron 17.39% y las no petroleras 0.57%. Dentro de estas últimas, las manufactureras decrecieron 0.45%, debido a una contracción de 6.38% en las automotrices. El resto de manufacturas creció 3.22% tras dos meses a la baja.
Las exportaciones petroleras de México decayeron 17.39% y las no petroleras 0.57% en noviembre. El superávit de la balanza comercial se redujo desde 242 millones hasta 30 millones de dólares.
Las importaciones también retrocedieron 1.20% por segundo mes consecutivo. Las de bienes intermedios cayeron 1.38%, las de bienes de consumo 1.08% y las de bienes de capital 0.03%, todas por segundo mes seguido.
Según Monex, esto refleja menores precios mundiales de energéticos, impactando exportaciones e importaciones petroleras más que las no petroleras. Los crudos de referencia se vieron afectados, con una caída de 10.51% que arrastró los componentes de balanza.
Además, la huelga automotriz en EEUU paralizó exportaciones de ese sector, que cayeron 6.38% a su mínimo en 5 meses.