Con el objetivo de promover el crecimiento de la industria aeroespacial, el municipio de Celaya a través de la dirección de Desarrollo Económico, el Clúster Aeroespacial del Bajío y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), organizaron un Encuentro de Negocios.
Para este evento convocaron a compañías compradoras del sector aeroespacial, quienes sostuvieron conversaciones con proveedores de la región, que abastecen desde uniformes y artículos de oficina hasta fibra de carbono y piezas específicas para la manufactura.
De acuerdo con Eduardo Knapp, director de Desarrollo Económico de Celaya, el gobierno municipal busca continuar con la integración de empresas en la industria aeroespacial, incluyendo compañías de otros sectores como el automotriz.
«Es una gran oportunidad para seguir sentando las bases para que en el futuro Celaya cuente con un sector aeroespacial más sólido; este sector funciona diferente en volúmenes de producción y tiempos, pero ofrece grandes posibilidades económicas y oportunidades», expresó Knapp.
Durante el evento se realizó el panel «¿Qué necesita Guanajuato para ser proveedor aeroespacial?», moderado por Eduardo Knapp, con la participación de las empresas Horizontec, SIASA Air y CEI Aerospace.
La empresa Horizontec señaló que hay oportunidad de desarrollar proveeduría en Guanajuato por su ubicación geográfica. Añadió que en el estado se podrían fabricar piezas que actualmente se importan de otras partes del mundo, y resaltó la «mentefactura» como el factor que está logrando las certificaciones.
Finalmente, SIASA Air afirmó que si bien hay clústers aeroespaciales más grandes en otros estados, éstos se formaron con capital y tecnología extranjeros, a diferencia de Guanajuato, cuya industria aeroespacial está hecha con capital y tecnología local. Además, ha logrado certificaciones.