El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presentó los planes para el Corredor FIFA en anticipación a que la entidad sea sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026. García Sepúlveda dijo que esta será una oportunidad para que Nuevo León muestre al mundo su mejor versión, construyendo en seis años la infraestructura que ningún otro gobierno pudo hacer en 40 años.
El gobernador también informó que este viernes se enviará a la FIFA la solicitud formal para que Monterrey sea la sede del sorteo de grupos para el Mundial 2026, que se realizará en diciembre de 2025.
García Sepúlveda explicó que el Corredor FIFA es un proyecto integral de movilidad que conectará puntos turísticos y espacios públicos en la zona metropolitana de Monterrey, priorizando a peatones, ciclistas y transporte público.
El gobernador enfatizó que la Copa del Mundo brinda una oportunidad única para que Nuevo León se dé a conocer al mundo, no solo como polo industrial y tecnológico, sino también para presumir la cultura regia. Esto debido a que millones de turistas extranjeros visitarán la entidad y miles de millones más la verán a través de redes sociales.
El gobernador García Sepúlveda enfatizó que todo el proyecto del Corredor FIFA gira en torno al Estadio BBVA, la sede oficial del evento. Cualquier visitante que llegue por aire a Nuevo León podrá conectarse fácilmente con el estadio y el área metropolitana a través de varias opciones de transporte.
Además, García Sepúlveda destacó que para garantizar la seguridad de los asistentes al mundial, se reforzará a la mejor policía de México con un nuevo Edificio de Seguridad.
El Corredor FIFA también llevará a los visitantes a los parques más icónicos de Monterrey, como Parque Fundidora, el nuevo Puente Verde, Parque España y el nuevo Parque del Agua, que fueron elegidos para albergar el FIFA Fan Fest 2026.
Asimismo, el corredor conectará a los turistas con todos los parques y espacios públicos del área metropolitana como Parque Lago, La Alameda, Parque Niños Héroes, Parque Mississippi, Parque Rufino Tamayo, Parque Capitán, Parque Bosques del Valle, Parque Bosques del Seminario, Gran Parque, Parque Río La Silla, Parque Fundadores, Parque Recreativo Mamulique, Salinas Victoria, Parque Lineal Escobedo, Parque Lineal Clouthier y el nuevo Parque La Huasteca.
El corredor también llevará a las personas a los principales puntos turísticos de la ciudad como la Macroplaza renovada, la Biblioteca Central Fray Servando Teresa de Mier, la Fuente de Neptuno renovada, el Barrio Antiguo, la Catedral Metropolitana, el Paseo Santa Lucía, el Arco de la Independencia y el Mirador Asta Bandera.
Quienes asistan a la Copa del Mundo podrán conocer los grandes monumentos, museos y espacios culturales de Monterrey como el Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste, el Museo Metropolitano, el nuevo Museo La Milarca, el MARCO, el Museo del Acero, el Museo Regional El Obispado, entre otros.
El corredor también acercará a los visitantes y ciudadanos a espacios de deportes acuáticos donde podrán practicar natación, pesca y vela, como las presas La Boca, El Cuchillo, Libertad, Cerro Prieto y Rompepicos.
De igual forma, los asistentes a la Copa del Mundo podrán conocer los cinco Pueblos Mágicos de Nuevo León: Bustamante, Santiago, General Terán, Linares y Zaragoza.
La construcción del nuevo Nuevo León incluye la renovación del sistema de transporte público con 2,200 nuevos camiones ecológicos, 400 nuevos TransMetros, vehículos DRT 100% eléctricos, 3 nuevas líneas de Metro y la reconstrucción de la Línea 2.
Además, se conectará Nuevo León de norte a sur con una nueva red carretera que incluye: la Carretera Matehuala-Puerto México, la nueva Carretera Interserrana, el nuevo Periférico, la Carretera Monterrey-Cadereyta, la Carretera Saltillo-Monterrey, la nueva Autopista al Aeropuerto, la Carretera Monterrey-Nuevo Laredo, la Autopista Monterrey-Nuevo Laredo, la nueva Carretera 001 Norte, la nueva Carretera La Gloria-Colombia y la Aduana Colombia-Laredo Zona Libre de Impuestos.