El nearshoring de empresas está impulsando al sector inmobiliario industrial de México. Aunque este fenómeno aún no se refleja completamente en indicadores macroeconómicos, su efecto en el real estate es claro.
Se calcula que se entregan un promedio de 80 naves industriales nuevas por trimestre para operaciones de compañías, principalmente en el norte y bajío. El espacio industrial de México no llega a 10% del de Estados Unidos, pero las ventajas laborales y logísticas atraen la llegada y expansión de empresas.
Monterrey es una de las grandes ciudades ganadoras del nearshoring. Cuenta con más de 149 parques industriales y ha atraído cerca de 4,000 empresas extranjeras de diversos sectores. Su cercanía a la frontera, mano de obra calificada y preparación técnica facilitan la relocalización de cadenas de valor.
Al cierre de agosto de 2023, Monterrey acumuló 1.97 millones de m2 de construcción industrial en proceso, 32% del total nacional. Sólo entre julio y agosto se iniciaron 345 mil m2, más del doble respecto al mismo periodo de 2022. El impulso del nearshoring seguirá generando oportunidades en el sector inmobiliario industrial de ciudades como Monterrey.