ALTA: Infraestructura y Reducción de TUA Claves para Impulsar Crecimiento Aéreo en México

Según ALTA, los pasajeros en México pagan en promedio us $104 dólares en tasas e impuestos internacionales, colocando al país como uno de los que más impuestos totales cobra en la región, después de Argentina y Jamaica.
0 Shares
0
0
0
0

José Ricardo Botelho, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), advierte sobre la importancia de revisar las Tarifas de Uso Aeroportuario (TUA) y la infraestructura del país para fortalecer el crecimiento de la aviación mexicana. En una entrevista exclusiva con El Financiero, Botelho destaca la necesidad de abordar estos aspectos para atraer más pasajeros y capitalizar el potencial de México en el sector.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a pesar de ser el principal puerto aéreo del país, enfrenta desafíos significativos debido a la falta de inversiones y a las elevadas tarifas de TUA. Con costos de TUA que lo sitúan como el tercero más caro de la región latinoamericana y caribeña, el AICM representa un obstáculo para el crecimiento aéreo en México.

A pesar de estas dificultades, México alcanzó un récord al movilizar más de 118 millones de pasajeros vía aérea en 2023, con un crecimiento por encima del promedio mundial.

La reducción de los costos de los boletos aéreos ha sido una tendencia global en las últimas dos décadas, con una disminución del 40% a nivel mundial y del 12% en México. Sin embargo, la TUA representa en ocasiones más del 60% del costo total de un boleto aéreo en el país, lo que beneficia principalmente a empresas privadas y al gobierno.

Botelho destaca la importancia de brindar seguridad jurídica para que las aerolíneas inviertan en México, además de realizar inversiones en infraestructura y reducir las tasas para los pasajeros. Aunque el AICM sigue siendo el aeropuerto más importante, otros centros de conexión aérea en México, como Monterrey y Cancún, están experimentando un crecimiento significativo.

En este contexto, es crucial que México elimine los obstáculos y brinde un entorno propicio para la inversión en la industria aérea. Con una flota aérea joven y eficiente, México tiene el potencial de liderar el crecimiento aéreo en la región, siempre que se aborden los desafíos relacionados con la infraestructura y las tarifas aeroportuarias.