Durante el periodo de enero a marzo de 2024, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) experimentó un notable aumento del 81.7% en el tráfico de pasajeros domésticos, consolidándose como uno de los diez principales aeropuertos del país en esta categoría. Según los datos proporcionados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AIFA atendió a 944,000 pasajeros nacionales, un significativo aumento en comparación con los 519,600 del mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento posicionó al AIFA en el sexto lugar entre los aeropuertos más importantes de México para tráfico doméstico, superando a terminales como Mérida, San José del Cabo y Puerto Vallarta. La ruta AIFA-Cancún se destacó como la más popular, con 229,000 pasajeros en el trimestre y un aumento del 59.2% en la demanda, situándola como la novena ruta más transitada del país.
En contraste, marzo mostró un incremento aún más notable de 59.9% en pasajeros domésticos, contabilizando 298,400 personas en ese mes, en un contexto donde otros grandes aeropuertos vieron reducciones debido a desafíos operativos en aerolíneas como Volaris y Viva Aerobus. Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) experimentó una caída del 16.5% en tráfico local, mientras que Cancún registró una disminución del 13.6%.
Sin embargo, el desempeño del AIFA en el sector internacional no refleja el mismo éxito, ya que aún no se ubica entre las diez principales terminales por número de pasajeros internacionales. En el primer trimestre de 2024, solo transportó a 58,610 pasajeros internacionales, en contraste con el aeropuerto de Cancún y la Ciudad de México, que lideraron con millones de viajeros.
Actualmente, el AIFA ofrece vuelos internacionales limitados a destinos como Santo Domingo, Houston, La Habana, Ciudad de Panamá, Bogotá y McAllen.
Además de su crecimiento en pasajeros, el AIFA se ha establecido como líder en el transporte de carga aérea nacional. Durante el primer trimestre, movilizó 103,932 toneladas de mercancías, posicionándose como la principal terminal de carga aérea en México, superando al AICM que transportó 57,235.6 toneladas en vuelos mixtos.