El Puerto de Manzanillo, en Colima, Pacífico mexicano, está listo para recibir la nueva generación de buques gigantes provenientes de China, consolidando su papel crucial en el comercio marítimo entre México y Asia. Con la creciente influencia de China como la «fábrica del mundo», el volumen y tamaño de los buques que arriban al puerto han aumentado significativamente, presentando nuevos desafíos para la infraestructura portuaria mexicana.
Para enfrentar estos retos, Contecon Manzanillo, filial del grupo filipino International Container Terminal Services (ICTSI), ha anunciado la adquisición de dos grúas STS (Ship-to-Shore), las más grandes en el continente americano. Estas grúas, fabricadas por la empresa china ZPMC, son parte de una inversión total de 230 millones de dólares destinada a la construcción de nuevos muelles y patios de almacenaje con capacidad para hasta 260,000 TEU’s (contenedores de 20 pies). Estas inversiones permitirán aumentar la capacidad anual del puerto de 1.4 millones de TEU’s a 2.2 millones.
José Antonio Contreras, director general de Contecon Manzanillo, subraya la importancia de estas mejoras: “La llegada de barcos de hasta 400 metros de longitud, una rareza hace una década, hoy es parte del panorama cotidiano. Si técnicamente no tienes un muelle diseñado para ese buque, una grúa que pueda operarlo, entonces México sufriría un poco, porque lo quitarías del tráfico internacional, a Manzanillo”.
La adquisición de las nuevas grúas también ha involucrado la capacitación de 15 trabajadores de Contecon en Shanghái, reforzando la creciente influencia de China en el puerto de Manzanillo. Estas grúas facilitan el manejo de un mayor volumen de mercancías y permiten la descarga de contenedores con vehículos fabricados en China, un método más eficiente en comparación con otros puertos mexicanos como Mazatlán, donde los vehículos se descargan manualmente uno por uno.
Los productos semiterminados destinados a la fabricación en México y posterior venta en Estados Unidos, especialmente en los sectores automotriz, electrónico y textil, son los que más han incrementado sus volúmenes.
“Contecon ha incrementado un 35% la importación en 2024 vs 2023 y eso es por automotriz, por retail, producto terminado, semiterminado”, agrega Contreras.
A pesar del crecimiento, el aumento en el comercio con China no está exento de complicaciones. La reciente decisión de Estados Unidos de incrementar los aranceles a varios productos chinos podría tener repercusiones. “Hace como un mes subieron aranceles a diferentes productos. Por ahora no hay ningún impacto, pero obviamente lo va a haber, y al final eso repercute al consumidor. Suben los aranceles y al final el consumidor es el que paga”, advierte Contreras.
Con estas inversiones y preparativos, el Puerto de Manzanillo se posiciona para seguir siendo un eje crucial en el comercio entre México y Asia, adaptándose a los desafíos y oportunidades que trae consigo la expansión del comercio global.