México. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra en el centro de una solicitud urgente por parte de las aerolíneas para recuperar los slots perdidos a principios de este año. La medida, que redujo las operaciones de despegue y aterrizaje de 52 a 43 por hora, fue el segundo ajuste en menos de dos años. El primer ajuste, aplicado durante la temporada invernal de 2022, redujo las operaciones de 63 a 52 por hora.
Además, se buscaba fomentar la migración de pasajeros hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras prioritarias de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el nuevo aeropuerto no ha despegado tan rápido como se esperaba, y Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), ha destacado la necesidad urgente de que la reducción de slots en el AICM sea temporal. “Todavía no nos han comunicado la fecha definitiva, pero sabemos que este proceso de reducción de slots se extenderá a lo largo de este año y parte del próximo. Esperamos recibir pronto detalles concretos sobre la fecha final”, señaló en entrevista con Expansión.
Las aerolíneas han expresado su preocupación por la pérdida de slots, ya que limitan su capacidad de expandir rutas y servicios desde la Ciudad de México. «Los aviones están operando con una ocupación más alta debido a la reducción en el número de vuelos (…). Es necesario aumentar los slots para expandir nuestras rutas, incrementar el número de aviones y mejorar la conectividad de la Ciudad de México. Necesitamos más slots para poder crecer», afirmó Olivares.
A pesar de ser el aeropuerto con mayor tráfico en el país, atendiendo a más de 18.6 millones de pasajeros de enero a mayo de este año, el AICM ha experimentado una disminución del 5% en número de pasajeros en comparación con el mismo período del año anterior, reflejando el impacto de los recortes en las estadísticas de pasajeros.
La Canaero enfatiza la importancia de invertir en la mejora de la infraestructura aeroportuaria y de que las Terminales 1 y 2 están recibiendo mantenimiento crítico. Sin embargo, Olivares hizo hincapié en la necesidad de claridad sobre la duración de los trabajos de mantenimiento y la fecha de restauración completa de los slots, aspectos cruciales para la planificación a largo plazo de las aerolíneas. “No podemos continuar así, ya que limita significativamente el número de vuelos y aerolíneas operativas. Esperamos recibir pronto información sobre la fecha definitiva de restauración”, concluyó.