México. En la expansión de la infraestructura industrial del país, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) se posiciona como un fuerte referente, con más de 3 millones de empleos y 3,500 empresas instaladas.
Durante los últimos años, el crecimiento industrial en México se ha beneficiado por diversos factores, uno de ellos es la expansión hacia diversos estados de la República, lo que permite ampliar los procesos operativos y diversificar el mercado hacia nuevas regiones. En ese sentido, la AMPIP juega un papel importante, ya que se ha posicionado como un organismo líder en el fomento de la infraestructura industrial del país. Con 360 parques distribuidos en los 23 estados que tienen mayor presencia en temas de manufactura y logística, así como 67 miembros representados en prácticamente todo el territorio nacional, la AMPIP destaca en el sector.
De acuerdo con la AMPIP, tres de los parámetros más representativos que reflejan la importancia de los parques industriales dentro del sector económico nacional son:
– El número de empleos que se generan en sus instalaciones, que se estima cerca de 3 millones de puestos.
– Las 3,500 empresas instaladas dentro de los magnos recintos, muchas de ellas globales.
– La inversión programada por los socios de la AMPIP para el periodo 2018 al 2020, que asciende a 4,600 millones de dólares.
En cuanto a la región del Bajío, aunque en un tiempo no era muy fuerte en temas de manufactura y logística, hoy tiene una presencia cada vez más importante. En los últimos 15 años, la relevancia de esta región ha crecido gracias a sectores como el automotriz, aeroespacial, médico, electrónico y vehículos recreacionales, según el presidente de la AMPIP, Lorenzo D. Berho.
“Esto muestra que México no alberga solo la industria, sino que tiene una gran diversidad que llamamos complejidad de industrias, las cuales hacen fuerte a la manufactura del país”, destacó Berho.
Estos datos reflejan no solo información de los parques industriales, sino también de las compañías que alojan y trabajan dentro de sus instalaciones, muchas de ellas empresas globales con años de presencia en México. Además, revelan que los últimos periodos han sido muy buenos para atraer nuevas empresas globales al país.
En términos concretos, los parques industriales privados del país incrementan la probabilidad de generar nuevos flujos de inversión extranjera directa. Las empresas globales buscan siempre un lugar con características específicas, como la ubicación geográfica que facilite el acceso a los mercados y la disponibilidad de mano de obra con el talento requerido por diversas industrias. México ofrece estas y otras ventajas, consolidándose como un destino atractivo para la inversión industrial.