Bloqueo en la autopista México-Puebla dejó pérdidas millonarias: Empresarios exigen que esto no vuelva a ocurrir

Cerca de 300 manifestantes exigen el pago por las tierras expropiadas para la construcción de la vialidad y la reserva del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl, un conflicto que data desde 1995.
0 Shares
0
0
0
0

México, Desde las 11 de la mañana del 6 de agosto de 2024, ejidatarios del municipio de Santa Rita Tlahuapan ha mantenido un bloqueo en la autopista México-Puebla, el Arco Norte y la carretera Tlaxco-Tejocotal.

La movilización ha generado pérdidas económicas considerables, con estimaciones de 4 mil millones de pesos, según reportan industriales mexicanos. El bloqueo ha frenado la cadena de suministro y afectado la movilidad de ciudadanos, impactando negativamente la economía y la competitividad del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado a un abogado oportunista de manipular a los pobladores, instándolos a reconsiderar sus acciones que, según él, están perjudicando a muchas personas. Por su parte, organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) han expresado su preocupación por las consecuencias del bloqueo, señalando que estas acciones alejan inversiones y comprometen la estabilidad económica de México.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) ha instado al gobierno a poner fin al bloqueo, destacando que este atenta contra la movilidad y el libre tránsito de millones de personas que circulan diariamente por estas vías, fundamentales para el transporte de bienes y mercancías.