México. La Secretaría de Marina ha confirmado una inversión federal histórica de us $1,600 millones para la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos en México: Ensenada, Manzanillo, Nuevo Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso. Este proyecto busca fortalecer la infraestructura portuaria del país, incrementar el comercio internacional y garantizar el bienestar social a través de la generación de empleo y la atracción de inversiones.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, destacó que la modernización busca incrementar las capacidades de recepción de cruceros y contenedores. Un ejemplo clave es el caso de Puerto Progreso, que aspira a convertirse en el principal puerto de la península yucateca.
Además, este esfuerzo se integra con los planes del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde avanzan obras como la Línea K, que conectará México con Guatemala, y la creación de 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar.
Detalle de inversiones por puerto:
- Ensenada:
Inversión de us $287.25 millones. Se ampliarán dársenas y rompeolas, se construirán muelles pesqueros y un Centro de Control de Tráfico Marítimo. Se prevé un incremento de 223% en los ingresos de las ASIPONA. - Manzanillo y Nuevo Manzanillo:
Inversión de us $679.9 millones. Contempla nuevas terminales de hidrocarburos y contenedores, así como mejoras en infraestructura aduanera para manejar hasta 10 millones de TEUS al año. - Lázaro Cárdenas:
Inversión de us 307.312 millones. Duplicará su capacidad de movilización de TEUS y generará un incremento de 85% en recaudación aduanera. - Acapulco:
Inversión de us $ 19.3 millones. Se rehabilitarán terminales y se dará mantenimiento a muelles. - Veracruz:
Inversión de us 90 millones. Se construirán rompeolas que incrementarán los ingresos portuarios y aduaneros. - Progreso:
Inversión conjunta de us $361.25 millones (federal, estatal y privada). Desarrollará nuevas terminales especializadas y posicionará al puerto como líder en la región.
Con este plan, México fortalece su posición como un eje estratégico en el comercio marítimo internacional, impulsando tanto el desarrollo económico como el bienestar social en las regiones beneficiadas.