Nuevo puente ferroviario impulsa el comercio entre México y Estados Unidos

Con una inversión de 100 millones de dólares, el Puente Ottensmeyer fortalece el corredor comercial en Norteamérica.
0 Shares
0
0
0
0

Tamaulipas, estado ubicado en el noreste de México. Canadian Pacific Kansas City (CPKC) concluyó la construcción de un nuevo tramo del puente ferroviario internacional sobre el Río Grande, conectando Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas. Este proyecto, que requirió una inversión de us $100 millones, permite duplicar la capacidad de transporte de mercancías entre México y Estados Unidos.

Keith Creel, presidente y director general de CPKC, destacó la importancia del puente para el comercio internacional. “La finalización de este proyecto de importancia internacional mantiene a Laredo-Nuevo Laredo como un eje clave del comercio norteamericano, permitiendo el movimiento seguro y eficiente de importaciones y exportaciones a través de la frontera”, declaró. Además, enfatizó que esta infraestructura conectará mercados en crecimiento, acelerando el intercambio comercial entre el corazón industrial de México y puntos estratégicos de Estados Unidos y Canadá.

El puente ferroviario, denominado Puente Ferroviario Internacional Patrick J. Ottensmeyer en homenaje al último presidente y consejero delegado de Kansas City Southern (KCS), quien falleció en julio de 2024, fue iniciado por KCS a finales de 2022 como respuesta al creciente comercio entre ambos países.

Principales características del Puente Ottensmeyer:

  • Longitud total de 1,170 pies.
  • Diseño de vigas de placa con tablero lastrado, apoyado en seis pilas de hormigón armado.
  • Segunda vía construida a 35 pies del puente existente, permitiendo el tránsito bidireccional simultáneo.
  • 4,500 pies de vía nueva.
  • Mejoras en seguridad fronteriza, incluyendo un sistema de inspección de vagones por rayos X VACIS y cámaras de vigilancia.

El Puente Ottensmeyer es el único puente ferroviario que conecta Laredo y Nuevo Laredo sobre el Río Grande, consolidándose como un elemento crucial del corredor comercial entre México y Estados Unidos. El permiso presidencial estadounidense para su construcción se obtuvo en julio de 2020, lo que marcó el inicio de un proyecto que ahora optimiza el intercambio comercial en el mayor punto de entrada de comercio internacional en Norteamérica.