México y Canadá fortalecen su conexión aérea mientras disminuyen vuelos con EE.UU.

Los vuelos entre México y Canadá crecen casi 20%, mientras que con EE.UU. caen 0.3% en el primer bimestre del año, la molestia de viajeros mexicanos por políticas de Trump, posible causa de la caída en vuelos a la Unión Americana.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El tráfico aéreo de pasajeros entre México y sus principales socios comerciales muestra contrastes significativos. Mientras que el número de viajeros con Canadá creció más del 20% en el primer bimestre del año, los vuelos con Estados Unidos registraron una ligera baja, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Durante los primeros dos meses del año, el flujo de pasajeros entre México y Canadá alcanzó un millón 667 mil viajeros, lo que representa un incremento del 22.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto al número de vuelos entre ambos países, se registraron 9 mil 616 operaciones, reflejando un aumento del 19.8%. Entre las aerolíneas que dominan este mercado están WestJet, Air Canada, Sunwing, Air Transat, Flair y Grupo Aeroméxico.

En contraste, el tráfico aéreo entre México y Estados Unidos experimentó una disminución del 0.3% en el mismo periodo, con un total de 6 millones 876 mil pasajeros transportados. La caída fue más pronunciada en febrero, cuando el tráfico aéreo entre ambos países se redujo un 4.8% interanual, con un registro de 3 millones 150 mil pasajeros. Las principales aerolíneas que operan en esta ruta incluyen American Airlines, United Airlines, Delta Airlines, Volaris, Aeroméxico, Alaska Airlines y Viva Aerobus.

De acuerdo con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), la disminución de pasajeros en la ruta México-Estados Unidos podría estar relacionada con el descontento de los viajeros mexicanos debido a las políticas implementadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

En el caso del tráfico aéreo con España, uno de los mercados clave en Europa, se registró un aumento del 5.1% en el primer bimestre del año, con un total de 273 mil 788 pasajeros transportados.