Puertos mexicanos registran alza de 3,8% en manejo de contenedores

México superó los 3 millones de TEU (contenedores de 20 pies) operados en sus puertos entre enero y abril de 2025, de acuerdo con datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM). Esto a pesar de la incertidumbre del comercio global afectado por políticas arancelarias de EE.UU.
0 Shares
0
0
0
0

De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), los puertos mexicanos movilizaron 3.062.957 TEU durante los primeros cuatro meses de 2025. Esta cifra representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Del total, 3.032.963 TEU correspondieron al comercio de altura, que incluye importaciones y exportaciones, con una variación anual de +3,3%. En contraste, el cabotaje (tráfico costero nacional) alcanzó 29.994 TEU, lo que implicó un aumento del 102%.

El Pacífico impulsa el crecimiento del comercio marítimo

El litoral del Pacífico fue clave en el aumento de operaciones, con 2.281.412 TEU, reflejando un incremento del 5,8% respecto a 2024. Este crecimiento está impulsado principalmente por el dinamismo del comercio con Asia.

Entre los puertos destacados del Pacífico se encuentran: Manzanillo 1.291.720 TEU, con un crecimiento de 1,5% y Lázaro Cárdena 803.191 TEU, con un incremento de 12,9%.

Ambos puertos continúan posicionándose como líderes logísticos del país, con conexiones estratégicas hacia mercados internacionales.

Golfo de México reporta ligera baja general

En contraste, el Golfo de México registró una leve contracción de -1,7%, con 781.545 TEU operados hasta abril. Este comportamiento mixto responde a las diferencias entre los puertos Veracruz (396.154 TEU, con una caída del 6,8%) y Altamira (298.957 TEU, con un aumento del 3,7%). A pesar del descenso en Veracruz, Altamira mantiene su relevancia como nodo estratégico para las rutas del Atlántico.

El desempeño positivo del sistema portuario mexicano ocurre en un contexto de tensiones comerciales globales y ajustes en cadenas logísticas debido a nuevas políticas arancelarias. Sin embargo, México demuestra una resiliencia creciente en su infraestructura marítima. La evolución del sector será clave para evaluar el impacto económico en el segundo semestre de 2025.