México en Davos 2024: AMLO ausente, Plan Sonora y modelo de nearshoring son las claves

El mandatario mexicano dio a conocer en rueda de prensa, que su ausencia en este importante foro se debía a que no tiene contemplado llevar a cabo ningún viaje de trabajo fuera de México durante el último año de su gobierno.
0 Shares
0
0
0
0

El foro de Davos nace en 1971 en Ginebra (Suiza), como una iniciativa de un grupo de líderes empresariales de Europa dirigidos por el Profesor Klaus Schwab de Alemania, con el objetivo inicial de discutir estrategias coherentes para que las empresas europeas pudieran enfrentar los desafíos del mercado internacional.

Todos los años, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) lleva a cabo conferencias para tratar temas actuales de impacto global en donde participan los CEOs de las empresas más influyentes del mundo, Jefes de Estado e intelectuales de renombre internacional.

El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que en este 2024, no estaba entre sus planes viajar a este foro, afirmando que se debía principalmente a que en el final de su administración, no tenía contemplado llevar a cabo ningún viaje de trabajo fuera de México.

Este foro se llevará a cabo del 15 al 19 de enero, al cual acudirá una delegación de encabezada por Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California, quien dijo tener el “gran honor” de haber sido invitada.

Durante su conferencia “Miércoles de Mañanera”, que esta vez se celebró en martes debido a que mañana asistirá a la reunión de Embajadores y Cónsules 2024 en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de la Ciudad de México, la gobernadora resaltó que participarán en el encuentro de Davos, representando a de más de 100 gobiernos, líderes de organizaciones civiles, así como expertos en temas sociales, culturales, económicos y políticos.

Ávila Olmeda recordó que este foro impulsa políticas económicas basadas en transparencia, coherencia y rendición de cuentas.

Dijo que en conjunto con el gobierno federal participará en el panel ‘El realismo económico en Latinoamérica’, en el cual se abordará cómo la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador ha contribuido a estabilizar la moneda y la economía en el país.

La gobernadora dijo que también sostendrá reuniones con empresas aeroespaciales, automotrices y dedicadas a la fabricación de dispositivos médicos, bajo la prioridad de atraer nuevos proyectos que se traduzcan en empleo.

La titular del Ejecutivo en el Estado, consideró este foro como una oportunidad única para poner a Baja California en el mapa mundial y en la mirada de los tomadores de decisiones de todo el mundo.

“La invitación es importante, porque el formar parte de la delegación mexicana invitada al foro, le da oportunidad a Baja California de ser escuchada, ampliar redes de alianza estratégica y acercar a las nuevas tendencias económicas en el mundo”, indicó finalmente.

En el segundo panel ‘Diálogo sobre las estrategias del país’, Marina del Pilar compartirá espacio con los gobernadores Alfonso Durazo y Mauricio Vila, de Sonora y Yucatán, respectivamente, esto con el objetivo de hablar sobre estrategias como el nearshoring.

Por su parte, el Gobernador de Yucatán de Mauricio Vila, dio a conocer que participará en tres paneles donde se tocarán en la primera mesa, temas de promoción y oportunidades de inversiones que hay en el estado; en la segunda, el objetivo es de informar del trabajo que el Gobierno Estatal lleva a cabo en los manglares y el trabajo que se realiza para conservar el ecosistema y por último, estará presente en una mesa de Inteligencia Artificial para hablar de la educación en Yucatán y conocer nuevas ideas.

Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio a conocer que presentará el “Plan Sonora” y el modelo de nearshoring, el cual resultará atractivo para la cooperación entre participantes de diversos sectores e industrias. El “Plan Sonora” representa una de las apuestas de transición energética de México ante los ojos internacionales.