Hortalizas, frutos y flores, los cultivos con mayor producción en Monterrey: INEGI

Los cultivos que se dan con el sistema de invernaderos, son de los mas productivos en Monterrey, cosechando principalmente jitomate, pepino, manzana y arándano.
0 Shares
0
0
0
0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer el crecimiento de la agricultura protegida en Monterrey. Según el censo realizado por la dependencia federal, hoy se cuentan con 50 unidades de producción practicando este sistema en el estado, cubriendo 246 hectáreas.

La agricultura protegida utiliza tecnología e infraestructura para controlar factores ambientales y proteger los cultivos de plagas y enfermedades. Esto se traduce en mayor rendimiento de los cultivos. El 64.1% de la superficie de agricultura protegida corresponde a invernaderos.

El censo también reveló que el 59% de las unidades productivas implementaron medidas para proteger el medio ambiente, como la separación de desechos y el monitoreo de plagas. Un 36% disminuyó el consumo de agua y un 29.5% redujo el consumo eléctrico.

El objetivo de dicho censo, es proveer información de calidad sobre las actividades del sector agropecuario y forestal del país. Los resultados muestran el potencial de sistemas como la agricultura protegida para incrementar rendimientos de forma sustentable.

La superficie declarada por los productores de Monterrey, es de 3.1 millones de hectáreas. De estas, 0.8 millones son de uso agrícola, 2.3 millones son para agostadero, pastos naturales, aprovechamiento forestal y otros usos, y 17,020 hectáreas tienen construcciones como habitaciones, bodegas y corrales.

El censo registró 44,191 unidades de producción agropecuaria y forestal en la entidad, con una superficie agrícola de 835,516 hectáreas. De ellas, 28,097 unidades están activas en labores agropecuarias con 611,327 hectáreas, mientras que 16,028 unidades tienen sus terrenos totalmente en descanso.

De la superficie agrícola en unidades activas, 502,783 hectáreas fueron sembradas el último año. El resto no se sembró por diversos motivos.

En cuanto a la mano de obra en el sector, el censo contabilizó 86,600 trabajadores, de los cuales 76,538 eran hombres (88.4%) y sólo 10,062 mujeres (11.6%). La participación femenina disminuyó 0.3 puntos porcentuales respecto al censo de 2007.

Asimismo, 55,257 trabajadores eran permanentes y 31,343 eventuales. El 86.4% de los productores responsables de las unidades tenían más de 45 años, y el 41.5% superaban los 65 años.