La demanda de naves industriales en Monterrey continúa en aumento, lo que se refleja en altas tasas de ocupación y pre-arrendamiento aún antes de finalizar su construcción. Esto ha limitado el espacio disponible para nuevas empresas, por lo que los desarrolladores aceleran proyectos para expandir la oferta.
De acuerdo a Intercam, existen cerca de 800,000 metros cuadrados en naves industriales planeadas en la ciudad, que podrían comenzar obra en meses recientes y entrar en operación en el primer semestre de 2024. Por su parte, Solili reportó que 78% de los espacios en desarrollo a mediados de 2023 ya tenían arrendatarios.
No obstante, Monterrey enfrenta retos como el encarecimiento de terrenos aptos con infraestructura y la insuficiencia energética, que podrían desincentivar inversiones. Intercam advierte que la inversión pública en electricidad va rezagada frente al crecimiento industrial. Esto podría provocar desequilibrios en consumo y producción.
La escasez de agua también afecta a comunidades y procesos manufactureros en la ciudad. Si bien el panorama es desafiante, la próxima llegada de proveedores para abastecer a la Gigafactory de Tesla impulsaría la formación de nuevos clústeres industriales en Monterrey.