La Secretaría de Economía de Nuevo León, en conjunto con universidades locales, lanzó la convocatoria para la cuarta edición del programa «Pymes Competitivas 2024». Este programa, que se realiza gracias al apoyo de instituciones educativas como el Tecnológico de Monterrey, la UANL, la UDEM y la U-ERRE, ofrece asesoría y capacitación a pequeñas y medianas empresas a través del modelo Small Business Development Center (SBDC).
Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León, indicó que el objetivo para 2024 es brindar atención a 850 empresas a través de este programa completamente gratuito. La Secretaría invertirá alrededor de 29 millones de pesos provenientes del presupuesto estatal para cubrir los gastos de capacitación.
El modelo SBDC en el que se basa «Pymes Competitivas» consiste en desarrollar pymes mediante una red de más de 1500 centros presentes en 25 países del continente americano. Con esta convocatoria se busca seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas de Nuevo León con asesoría y formación especializada.
El programa «Pymes Competitivas 2024» cerrará su registro de participantes el próximo 30 de abril, informó la Secretaría de Economía de Nuevo León. Este programa, desarrollado en conjunto con universidades locales, ofrece 120 horas de capacitación en diversos temas de interés empresarial, 20 horas de asesoría personalizada con expertos y acceso preferencial a eventos y ferias, entre otros beneficios.
De acuerdo a cifras oficiales, las compañías participantes han registrado en promedio un incremento en ventas de $3.1 millones de pesos.
El Secretario de Economía, Iván Rivas, detalló que los requisitos de participación son: ser una pyme formal con mínimo 2 años de operación, estar constituida en Nuevo León, tener 10 o más empleados y ventas anuales superiores a los $5 millones de pesos.
Rivas invitó a los interesados a consultar la convocatoria en www.nl.gob.mx/pymes-competitivas. Ahí podrán llenar el registro y enviar la documentación solicitada. Un consultor se pondrá en contacto con cada empresa para iniciar el programa.
De acuerdo al Secretario, en la actualidad los principales retos de las pymes son el acceso a financiamiento, incremento en ventas y fortalecimiento del liderazgo empresarial. Programas como éste contribuyen a impulsar el desarrollo de este importante sector de la economía local.