La economía de Monterrey, podría crecer entre 2.5% y 3.2% en 2024, menor al 3.4% del año pasado, pronosticó Edgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Esto se debe a la desaceleración de Estados Unidos, las próximas elecciones en ambos países y tasas de interés aún elevadas.
Luna explicó que aunque se esperaba una recesión en Estados Unidos, ahora se percibe «un aterrizaje suave» que impactará la dinámica económica de este estado. Además, 2024 es un año complejo por las elecciones federales en México y en EUA, así como por la continuación del alza de tasas de interés.
No obstante, el experto estima que la inflación podría converger al 3% a finales de 2024 o inicios de 2025. También pronostica que para el segundo trimestre del año bajaría del 4%, acorde a las metas del Banco de México. Incluso considera probable que el banco central inicie a reducir tasas en el segundo trimestre.
En cuanto a otros indicadores, Luna anticipa menores niveles de Inversión Extranjera Directa (IED) en Monterrey este año, debido a la incertidumbre económica y electoral tanto local como en Estados Unidos.
Expertos advierten sobre riesgos para la economía del estado en 2024, entre ellos la desaceleración en Estados Unidos, un año electoral en México que genera incertidumbre y el alto déficit presupuestal federal.
Edgar Luna, del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, señaló que el déficit fiscal previsto de 4.9% del PIB limita el margen de maniobra del gobierno y pone en riesgo la economía mexicana y neoleonesa.
Además, dijo que la inversión en el estado dependerá de cuánto capital entre por la relocalización de cadenas de suministro, pues hasta ahora solo se tienen anuncios pero no concreciones.
Cuando lleguen las inversiones anunciadas, habrá que ver cómo se integran proveedores locales a estas cadenas globales, destacó.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía, en el tercer trimestre Nuevo León captó 2,828 mdd de Inversión Extranjera Directa (IED), solo detrás de CDMX. Pero el experto reiteró que los anuncios no se han materializado, por lo que es clave que lleguen flujos concretos de IED.
La desaceleración en EU, incertidumbre electoral y déficits fiscales representan riesgos para la economía de Monterrey. Aunque hay anuncios de inversiones importantes por nearshoring, estos deben concretarse para impulsar el crecimiento del estado.