La división de cómputo en la nube de Amazon, anunció una inversión de 5 mil millones de dólares para la construcción de su primera región de infraestructura en México. Esta nueva región se ubicará en Querétaro y se espera que impulse la adopción del cómputo en la nube en el país.
La región de infraestructura de AWS en México estará compuesta por tres zonas de disponibilidad de nube y su lanzamiento está programado para principios de 2025. Esta inversión muestra la confianza que la compañía tiene en México y su compromiso con el país.
Durante la presentación del proyecto, Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, destacó la importancia de los servicios en la nube para transformar digital y económicamente a México. También resaltó la coordinación entre el sector público y privado para lograr la instalación de esta nueva región de infraestructura.
Emiliano Calderón, coordinador de la estrategia digital del gobierno federal, mencionó que la instalación de la región de infraestructura de AWS en México es el resultado de años de conversaciones entre el gobierno federal y la compañía estadounidense.
La región de infraestructura de AWS en México será utilizada por clientes como Aeroméxico, Banco Santander México, BBVA, Cinépolis, Kavak, Palace Resorts y Vector Casa de Bolsa, entre otros. Estos clientes podrán almacenar su información en la nube y aprovechar los servicios de AWS.
Actualmente, AWS cuenta con 33 regiones de infraestructura en todo el mundo, que ofrecen un total de 105 zonas de disponibilidad. Con la adición de la región de infraestructura en México y sus tres zonas de disponibilidad, AWS fortalecerá su presencia en el país y brindará mayor capacidad de almacenamiento y servicios en la nube a sus clientes.
Esta inversión de AWS en México es un impulso significativo para el desarrollo tecnológico y económico del país, y demuestra el crecimiento y la confianza en el mercado mexicano.