México Atrae Inversiones Históricas: Anuncios por us 26 mil millones

Estos anuncios de inversión se traducirán en la creación de 28,702 empleos directos en territorio mexicano.
0 Shares
0
0
0
0

Durante los primeros dos meses del año 2024, México ha dado un sólido paso hacia el fortalecimiento de su economía, al registrar un total de 52 anuncios de inversiones que suman casi us 26,000 millones. Esta notable cifra refleja la confianza de los inversionistas en el potencial económico del país y su capacidad para atraer capital extranjero.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía, , generando así oportunidades de desarrollo y crecimiento para la fuerza laboral local.

Uno de los aspectos más destacados de esta oleada de inversiones es que el 62% de los anuncios pertenecen al sector manufacturero, evidenciando la continua atracción que esta industria ejerce sobre los inversionistas extranjeros. Dentro de este sector, la industria de bebidas ha surgido como una de las más prometedoras, siendo impulsada principalmente por el anuncio de Femsa, que destina un total de us 9,965 millones a proyectos en México.

Además del importante aporte de Femsa, otros gigantes corporativos han anunciado inversiones significativas en el país. Entre ellos destacan Amazon Web Services en Querétaro con us 4,963 millones, DHL con us 4,000 millones  y Ternium con us 1,945 millones, lo que subraya la diversidad de sectores que están contribuyendo al crecimiento económico de México.

En términos regionales, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla se posicionan como las entidades líderes en atracción de inversiones durante estos primeros meses del año. Por otro lado, en cuanto a generación de empleo, Coahuila, Quintana Roo y Tabasco destacan al concentrar el 47% del total de empleos anunciados.

La Secretaría de Economía, dirigida por Raquel Buenrostro, enfatiza que estos anuncios de inversión son un testimonio del momento propicio que vive México para recibir capital extranjero, gracias a las políticas económicas implementadas por el gobierno mexicano. En particular, se destaca la promoción del nearshoring y el impulso de industrias estratégicas como factores clave que están atrayendo la atención de inversionistas globales hacia México.

En resumen, el panorama económico de México para el año 2024 se perfila con optimismo, respaldado por una sólida ola de inversiones que prometen fortalecer la economía nacional y generar empleo en diversas regiones del país.